Hola Lourdes! El bálsamo después de varios días aquí con el calor se pone muy blando, me sigue gustando mucho pero no sé si se podría poner en el próxima algo más de cera para que esté mas duro?
Hola Lourdes! Soy nueva en este mundo "jabonil" me encanta y estoy haciendo pruebas, tu blog me ha ayudado mucho. Acabo de hacer el bálsamo labial, en cantidades mucho mas pequeñas para probar, y estoy ENCANTADA con él, el próximo le pongo un poco de color ¿ donde compro la mica para el color ? Gracias Espe
Hola Bebé, gracias por visitar mi blog. Yo lo meto en la nevera para que solidifique, luego lo saco y la verdad es que dura varios meses sin problemas. Si le echas un poco de vitamina E estaras mas segura de que no se enrancia.
Lo primero pedir disculpas por la tardanza en la respuesta..he tenido una temporada un poco complicada. Alejandra, para dar color al bálsamo puedes comprar colorantes para uso cosmético. En plan más casero puedes utilizar un trocito de alguna barra de labios que tengas. Caridad y anónima de Puerto Rico (no me has dicho tu nombre) muchas gracias por los comentarios, me alegro de que os guste el blog. Espero poder ponerme pronto al día con el. Besos
Hola soy nueva en esto,soy de Puerto Rico y me encanta tu blog pero aca se usan las cosas en onzas y se me hace dificil aveces saber exactamente las cantidades pero me fasina tu pagina la tengo como mi entrada principal muchas gracias por tu aportacion me has ayudado muchoooooo gracias y besos…
Hola Anita, empiezo con las respuestas a tus preguntas, jajajaja. Los ingredientes del bálsamo, igual que los de los jabones los compro en las tiendas que he puesto en esta entrada http://aquiconmiscosas.blogspot.com/2009/03/donde-comprar-cosas-para-jabonear.html La cera de abeja la compro en la drogueria y el aceite de almendras es fácil de encontrar. Con las cantidades que lleva la receta sale bastante cantidad, asi puedes repartir. A mi no me da tiempo a que caduque, pero pienso que estará entre 6 meses y un año, por eso es mejor ponerlo en frasquitos pequeños y así se contaminará menos que en un tarro grande con todo el mundo metiendo el dedo.
Donde compras los ingredientes ¿en herboisteria? Y este balsamo una vez teniendo los ingredientes. Solo hay que mezclar de forma homogenea.Y como se conserva. Mandame a la porra hija pero quiero saber demasiado.Me estoy enganchando.
Yo el otro día también hice uno con coco, cera y aceites esenciales de rosa y arbol de té… me gustó bastante el acabado y fueron 10 minutejos hacerlo y además le puedes añadir color y que sea pintalabios (eso no lo sabía). Lo copie de un blog pero el tuyo lo probaré en la próxima tanda que tiene buena pinta. Besos Juana
Hola Lourdes!
El bálsamo después de varios días aquí con el calor se pone muy blando, me sigue gustando mucho pero no sé si se podría poner en el próxima algo más de cera para que esté mas duro?
Hola Lourdes!
Soy nueva en este mundo "jabonil" me encanta y estoy haciendo pruebas, tu blog me ha ayudado mucho.
Acabo de hacer el bálsamo labial, en cantidades mucho mas pequeñas para probar, y estoy ENCANTADA con él, el próximo le pongo un poco de color ¿ donde compro la mica para el color ?
Gracias
Espe
Hola Bebé, gracias por visitar mi blog. Yo lo meto en la nevera para que solidifique, luego lo saco y la verdad es que dura varios meses sin problemas. Si le echas un poco de vitamina E estaras mas segura de que no se enrancia.
Espero haberte ayudado.
Besos
Hola!, una preguntita.. cuánto tiempo dura en frasquitos? hay que ponerlo en la nevera?
Lo primero pedir disculpas por la tardanza en la respuesta..he tenido una temporada un poco complicada.
Alejandra, para dar color al bálsamo puedes comprar colorantes para uso cosmético. En plan más casero puedes utilizar un trocito de alguna barra de labios que tengas.
Caridad y anónima de Puerto Rico (no me has dicho tu nombre) muchas gracias por los comentarios, me alegro de que os guste el blog. Espero poder ponerme pronto al día con el.
Besos
hola me llamo Caridad soy de Puerto Rico y estoy de acuerdo con el comentario anterior tu pagina esta exelente gracias por todo saludos y besos
Hola soy nueva en esto,soy de Puerto Rico y me encanta tu blog pero aca se usan las cosas en onzas y se me hace dificil aveces saber exactamente las cantidades pero me fasina tu pagina la tengo como mi entrada principal muchas gracias por tu aportacion me has ayudado muchoooooo gracias y besos…
como puedo darle color?
al balsamo de labios
Vale estupendo es que el balsamo lo quiero intentar hacer gracias apuntare las tiendas.
Hola Anita, empiezo con las respuestas a tus preguntas, jajajaja.
Los ingredientes del bálsamo, igual que los de los jabones los compro en las tiendas que he puesto en esta entrada http://aquiconmiscosas.blogspot.com/2009/03/donde-comprar-cosas-para-jabonear.html
La cera de abeja la compro en la drogueria y el aceite de almendras es fácil de encontrar. Con las cantidades que lleva la receta sale bastante cantidad, asi puedes repartir. A mi no me da tiempo a que caduque, pero pienso que estará entre 6 meses y un año, por eso es mejor ponerlo en frasquitos pequeños y así se contaminará menos que en un tarro grande con todo el mundo metiendo el dedo.
Donde compras los ingredientes ¿en herboisteria?
Y este balsamo una vez teniendo los ingredientes.
Solo hay que mezclar de forma homogenea.Y como se conserva. Mandame a la porra hija pero quiero saber demasiado.Me estoy enganchando.
Yo el otro día también hice uno con coco, cera y aceites esenciales de rosa y arbol de té… me gustó bastante el acabado y fueron 10 minutejos hacerlo y además le puedes añadir color y que sea pintalabios (eso no lo sabía). Lo copie de un blog pero el tuyo lo probaré en la próxima tanda que tiene buena pinta. Besos Juana
La verdad es que se hace en un plis plas, yo con esta receta estoy encantada. Besos