Estas pastillas son una receta de Xelene de Mundorecetas. Es el lavavajillas más barato del mundo y además cuidamos el medio ambiente por partida doble: reciclando el aceite de las frituras que es un gran contaminante de los ríos y reduciendo los vertidos de materiales tóxicos que incorporan los detergentes comerciales.
RECETA:
1 litro de aceite usado (oliva, girasol, etc)
500 ml de agua
145 gr de sosa
1 cucharada de percarbonato sódico*
1 cucharada de carbonato*
* Uso el percarbonato de Mercadona que es una mezcla con carbonato. Usando este producto ponemos directamente dos cucharadas en la traza.
Aquí está todo lo que nos hace falta.
Siguiendo siempre las normas de seguridad mezclamos el agua con la sosa (a esta mezcla se le llama lejía) y dejamos que baje un poco de temperatura. Filtramos el aceite con una gasa para quitar el máximo de impurezas y lo calentamos, sin pasarnos. Cuando la lejía y el aceite tengan más o menos la misma temperatura, a unos 40ºC, echamos con cuidado la lejía en el aceite y removemos con una cuchara. Ahora viene el momento de la paciencia, hay que remover hasta que alcance la traza. Si nos cansamos podemos dejarlo un rato y luego seguir, por supuesto si lo hacemos con la batidora será todo más rápido. De todas formas mínimo 10 o 15 minutos y la mayoría de las veces bastante más tiempo.
Este es el punto de traza. Queda como una crema.
Una vez alcanzada la traza echamos las dos cucharadas de percarbonato, batimos lo justo para que se mezcle y lo ponemos en un molde. Tapamos con plástico y lo envolvemos en una toalla o manta vieja dejandolo reposar.
Aquí está en el molde ya tapado con plástico.
Al día siguiente lo cortamos en trocitos pequeños de 1,5 cm x 1,5 cm. Está todavía blandito y es más fácil de cortar.
Cortado y vuelto a tapar.
A los dos días de haberlo elaborado, normalmente, se puede desmoldar y poner a curar. Si tarda en endurecer lo destapamos y lo dejamos secar hasta que podamos desmoldar. En caso de que suelte algo de agua se escurre y en paz.
Con una semana de curado está listo para usar. Tenemos que poner la pastilla en el cestillo de los cubiertos no en el depósito del detergente.
Hola Lourdes ! te sigo por las redes desde hace ya un tiempo y me encanta todo lo que propones, te doy las gracias por compartir tu saber, hace ya varios años desde esta publicación ,
mi pregunta es la siguiente :
todavía utilizas esta receta ?
es eficaz cuando el agua es bastante dura ?
¡Hola Montse! Mil gracias por seguirme.
Esta publicación es muy antigua, no la utilizo. Ahora tenemos a nuestra disposición más ingredientes y podemos formular unas pastillas muchísimo mejores.
Un abrazo
Hola, Lourdes. Cuando dices 2 cucharadas de percarbonato, te refieres a cucharas de sopa o cucharaditas de café???
Hola Vicente. Me refiero a cucharadas soperas colmadas. Puedes echar alguna más sin ningún problema.
Un saludo
Gracias Lourdes.
Hola Pedro, por el método en caliente no hay que esperar para usar el jabón. Es bastante complicado explicartelo por aquí, en un simple comentario. Te recomiendo que vayas al foro de Mendrulandia y eches un vistazo, tienes un montón de información sobre el tema.
Un saludo
Hola, no consigo permanganato de Mercadona.
Porque lo puedo reemplazar?
No vivo en España
Hola María, en la fórmula tienes que se hace con percarbonato sódico y carbonato, no necesitas el de Mercadona.
Tienes que buscar donde vivas esos dos ingredientes y seguir la fórmula.
Un abrazo
buenas tardes, muñecaexiste una forma de hacer jabon que el tiempo de curadosea mucho menor, he escuchado que haciendoloen caliente y que pero no se como se hace.
Gracias Lourdes
Hola Lurdes, con una semana es suficiente, lo más complicado es lograr ajustar la cantidad a usar según el tipo de agua. Suerte!
Gracias Lourdes. Ya tengo los ingredientes. Ahora la voy a poner en practica.
Con una semana de curado es suficiente? No hay que esperar un mes?
Pues no te se decir, ahora mismo no tengo ninguna a mano. Para el percarbonato puedes echar el doble de cantidad, osea, 4 cucharadas.
Que tutorial mas interesante, ecologico y ahorrador.
Sabes quanto pesa mas o menos cada pastilla?
Dices que has aumentado las medidas de percarbonato. Cuanto, por favor?
Hola, esta entrada es de hace 5 años, el blog ha estado inactivo durante mucho tiempo, por ese motivo hay tantos comentarios sin responder. He vuelto a retomar el blog y lo estoy actualizando pero todavía no he llegado a esta entrada. Siento las molestias.
Recomendaros que cuando uséis las pastillas por primera vez lo hagáis con una porción pequeña, mas o menos un cubito de 1x1cm. La espuma depende mucho de la zona en la que viváis y el tipo de agua. Por eso es mejor empezar con poca cantidad y que no se acabe montando la fiesta de la espuma en la cocina 🙂
Un saludo
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Hola muy buenas.
Por primera vez he probado tus pastillas para lavavajillasy te comento mis resultados y mis dudas: dices cortar las pastillas de 1,5×1,5 cm. pero dependiendo de las medidas del molde te puede salir un grueso muy grande ó muy pequeño podrias decirnos mas ó menos el tamaño ideal de las pastillas?.Yo he probado con un trocito de 2 cm. mas o menos y me salia agua por debajo del lavavajillas y estaba lleno completamente de espuma, la verdad es que la prueba la hice antes de secar las pastillas, pero lo que me extraña es la perdida de agua, pues con las pastillas normales no me sale ni gota. las pastillas me quedaron como si fuera un queso de oveja, con sus agujeritos y todo, no se si es asi como quedan.Gracias por tu respuesta, un saludo.
Se puede poner limon o algo para que huela bien??
Hola soy Manuel de Córdoba.¿ Me podrias decir cuantas pastillas hay que poner en el lavavajillas por lavado?
Hola.
Me disponía a hacer este jabón y he leído en las instrucciones del envase de sosa otra receta para hacer jabón en la que se utiliza la misma cantidad de aceite que de agua y me ha despistado.
¿Puedes explicarme por qué en tu receta se utiliza la mitad de agua que de aceite?
Muchas gracias.
Carmen
Hola Lourdes, me ha encantado tu receta de jabón para lavavajillas, sin duda la probaré, pero mi pregunta es la siguiente: ¿podría utilizar esa misma fórmula, para la lavadora?, ya que en todas las recetas para lavadora que veo, se añade detergente en polvo, liquido o sólido, y a mi me parece que es algo innecesario, ya que la mezcla del aceite con la sosa "per se", ya es un magnifico detergente….creo yo, que no tengo ni idea de estas cosas. Si puedes darme tu opinión, te lo agradeceré mucho.
Y si me permites contestar, de paso a la pregunta de "Anónimo", en la Drogueria Riesgo en la calle Desengaño, 22 de Madrid, encontrarás todos los productos que puedas necesitar.
Besos Loudes
hola me encanta tu receta,me decidi escribir porque bueno trabajo en una tienda de electrodosmesticos y dicho pos los tecnicos que ni calgonig ni nada para lavar el fregaplatos o la lavadora lo mejor es acido citrico de venta en farmacias o droguerias^^,te queria hacer una pregunta,tu haces jabon casero? donde comprais ustedes las esencias de olores yo no encuentro en ningun lado 🙁 si sabeis sabeis hacer jabon de coco perdon por tantas preguntas y yo me llamo patricia
Hola! Solo me surge una pregunta al leer la fórmula del jabón…. El aceite??? no deja todo engrasado?
gracias por toda esa informacion. yo quisiera saber como hacer lavavajillas liquido.
aunque salga nanonimo mi nombre es ascension.
Hola, me llamo Ana Belen y vivo en Cardedeu, barcelona, me gustaria saber si tenemos que hecharle abrillantador al lavavajillas.
Por cierto, yo tambien hago jabones, mi blog es este
http://losjabonesdejavema.blogspot.com/
Y mi paguina http://www.javema.com
Me encantaria dar clases para hacer jabón a niños y adultos , pero no se por donde empezar.¿me podrias ayudar?
Muchas gracias.
hola! espero impaciente tu actualizacion.y sobre todo, muchas gracias por perder tu tiempo en enseñarnos cosas
saludos!
Hola Susana, si te queda opaca echa menos cantidad, hay que ir ajustando las cantidades. Yo lo que hago últimamente es pulverizar las pastillas, lo dosifico mejor, echo una cucharadita de café rasa.
Este mismo detergente lo puedes usar para la lavadora sin ningún problema.
Tengo pendiente actualizar este post, ahora le pongo bastante más cantidad de percarbonato y me gusta más.
Besos
Hola, soy Susana y a mi las pastillas me quedarón muy monas, pero la vajilla me queda opaca :-(. Crees que si rayo las pastillas las puedo usar para jabón de lavadora sin que corran peligro ni mis prendas ni la lavadora??
Gracías
Vaya paso a paso currado que te has hecho, y que buen invento yo hace tiempo que ya no compro lavavajillas, estoy encantada con este. Besitos
Pili, con el percarbonato no necesitas carbonato porque ya lo lleva. Besos
hola Lourdes soy Pili(lluvia37) con el percarbonato del mercadona no necesita el carbonato? es que no se si lo ha entendido bien. Y si no es asi donde se compra el carbonato? es que estoy de un verde…..
Hola Lourdes.Me llamo Silvia y estoy muy ilusionada esperando a que cure mi primer jabón de lavaplatos.Es la primera vez que hago una consulta en un blog y te agradezco que me hayas contestado tan rápido sobre si le pongo la sal o no.Vivo en Cantabria , les he mandado un e mail a los de aqualia a ver si me informan sobre el agua.Como no me han costestado todavía será cuestión de hacer pruebas.Muchísimas gracias de nuevo por tu receta tan detallada.
queria saber si usando este jabon hay que seguir poniendo la sal en el deposito del lavaplatos.
Hola anónimo, por cierto me gustaria saber por lo menos tu nombre, yo le sigo poniendo sal…cuando me acuerdo, se ha quedado largas temporadas sin ella el lavavajillas y no he notado nada especial. Dependerá bastante del agua de la zona donde vivas.
perdon,queria decir percarbonato…
Muy util tu receta y con una explicacion my detallada sobre todo por el perborato que no sabia donde se compra.
Buenas tardes lourdes!!oye tu blog esta genial!!he echado un vistazo rapido y me han gustado varios,por no decirte todos!!!.Estas haciendo un muy buen trabajo y los tutoriales son geniales hasta yo que no tengo ni idea ls puedo seguir.Quiza me anime hacer alguno,ya te comentare cual pa que me exes una mano….jejeje!!.Un besazo sigue asii!!!
Tamara.
Me encanta!!
A ver si me acerco al mercadona yo tambien, que tengo pendiente de comprar jabon de glicerina, el percarbonato este, y un bote de sosa que necesito, y me pongo manos a la obra.
Aunque tendre que usar a mi cuñada de conejillo de indias, que yo no tengo lavavajillas.
Besos!
muy bueno el paso a paso! ya he podido ver el dichoso percarbonato como es, para comprarlo.
Elena, tengo que hacer como tu con la cremas. A ver si saco un rato, lo pongo en mundorecetas y zanjamos la cuestión «pastillas» jajaja
Tener cuidado al comprar el percarbonato que es una bolsa casi identica al perborato.
Besos
Hola Lourdes, quería saber si con estas pastillas tienes que poner sal y abrillantador o no. Muchas gracias por tu receta
¡Hola Aniana! Si, tienes que poner sal y abrillantador. De todas formas te recomiendo que busques otras recetas por internet porque esta es de hace muchos años y ahora hay otro tipo de productos naturales para mejorarlas.
Un abrazo
buen tutorial 😉
Muchas gracias clivia. Besos