Hoy os traigo una crema para los pies con urea. Cuando llegan los fríos enfundamos los pies en calcetines y botas, y claro, nos olvidamos de ellos. Luego llega el calorcito y entonces nos hacemos de cruces por la pinta que tienen, resecos y con los talones penosos. He decidido que a mí este año no me pasa y tengo el remedio 🙂
FASE OLEOSA
- 30% de manteca de karité
- 10% de aceite de argán
- 10% de aceite de almendras
- 7% de Olivoil
FASE ACUOSA
- 20% de agua mineral
- 10% de aloe
ACTIVOS
- 10% de urea
- 1% de vitamina E
- 1% de aceites esenciales
- 1% de Cosgard
PREPARACIÓN:
- Lo primero que tenemos que hacer es limpiar y esterilizar todos los recipientes y utensilios que vayamos a utilizar. Suelo esterilizarlo todo con alcohol de 70º dejando secar al aire.
- Pesamos las dos fases en recipientes separados y los ponemos al baño María suave hasta que se derritan todas las grasas.
- Sacamos los recipientes del baño María e incorporamos la urea en la fase acuosa, removiendo bien hasta que se disuelva.
- Rápidamente juntamos las dos fases y batimos con energía durante 3 minutos, hasta que la mezcla blanquee y se vea homogénea.
- Sin parar de batir metemos el recipiente en otro con agua fría y cubitos de hielo. Así aceleramos el proceso de formación de la emulsión.
- Pasados otros 3 minutos vamos incorporando el resto de activos de uno en uno y batiendo bien entre cada uno de ellos.
Como veis lo importante a la hora de hacer una crema es batir, batir y más batir. ¡No hay que tener pereza para darle a las varillas! 🙂
Espero que os haya gustado la crema con urea. Casi me olvido de comentaros que el aceite esencial que he elegido es el de romero, es un buen relajante muscular perfecto para dejar los pies descansados.
¡Hasta otro día!
HOLA SOY NUEVA EN ESTO SALUDOS COMO CUANTO DEBOO DE PONER DE UREA PARA QUE QUEDE AL 40%
¡Hola Elizabeth! Si quieres que te quede al 40% tienes que poner el 40% del total de la fórmula de urea.
Por ejemplo, si la cantidad total de la crema son 100gr tienes que poner 40gr de urea.
Un abrazo
Hola!, me encanta tu blog porque explicas las recetas de manera sencilla, además das las opciones de los ingredientes que muchas veces no encontramos. Te felicito
Quisiera aprovechar de preguntar dos cosas: como se pasa a gramos, ya que tu receta esta en porcentajes.
Mi segunda pregunta es si puedo usar olivem 1000 como emulsionante. Saludos desde Chile
Hola Javiera, ya he solucionado tus dudas por wasap 🙂
Un besote
Me olvidaba, puedes usar Olivem 1000 sin problemas 🙂
Hola!! No hay manera de encontrar el Olivoil emulsionante!! Cual le puedo poner como sustituto?
Graciasss!!! Excelente trabajo! Felicidades!
Hola Cristina
Utiliza cualquier emulsionante con el que suelas trabajar, seguramente le tendrás que ajustar las cantidades en función de lo densa que quieras la crema pero te quedará estupenda.
Un abrazo
Hola! Que buena pinta! Soy nueva en esto y con los porcentajes no me aclaro! Cuantos gr seria de cada cosa? Muchisimas gracias!!!
¡Hola Cristina! disculpa que no te haya contestado antes, he estado una larga temporada sin poder atender al blog.
Si pasas los porcentajes a gramos tienes 100gr de crema, si quieres menos o mas cantidad sólo tienes que dividir o multiplicar, o bien hacer una regla de tres.
Espero haberte ayudado, un saludo
Hice una crema con urea para rostro 4% y al aplicarmela siento una leve picazon en menton, sera la urea?
Disculpa que no te haya contestado antes Yani, he estado una larga temporada sin poder atender al blog.
Puede ser por la urea pero también puede ser por cualquier otra ingrediente de la crema, no lo puedo saber sin verla. Puedes probar la misma receta sin urea y con ella y ves si hay diferencia.
Un saludo
Cuando mezclo la urea con el agua se pone muy caliente y el ph de la crema se me sube muchísimo…que hago mal?
Hola Mar, disculpa que no te haya contestado antes, he estado una larga temporada sin poder atender al blog.
Yo no he notado que suba la temperatura al poner la urea, no se lo que puede ser. Para bajar el ph lo que tienes que hacer es ir echando ácido láctico gota a gota (batiendo bien) hasta que tengas el deseado.
Espero haberte servido de ayuda.
Un saludo
Muchas gracias por tu respuesta. Después de arruinar varias cremas cambié de distribuidor de la urea y no me ha vuelto a pasar.
¡Me alegro mucho Mar!
¡Hola Anamaria! La urea es para uso cosmético y dudo mucho que sea la misma que se echa a las plantas.
Un saludo
Gracias por la visita Carolina! Se me había pasado tu comentario 🙂
Hola Lourdes, la urea es lo mismo que se le echa a las plantas?
Muchas gracias, Lourdes. Ah! mi nombre es Carolina 😉
Saludos!!
Hola anónimo! (que no se tu nombre).Usando la dosis adecuada de conservante y manteniendo unas buenas condiciones higiénicas te puede durar perfectamente 3 meses o más.
Un saludo
Hola! Una vez hecha la crema cuánto tiempo nos aguantaría? Gracias!!
Hola Mar, muchas gracias, entre todos me vais a sacar los colores!
Esta crema igual para las manos es muy grasa, si te fijas tiene un 50% de aceites y la mayoría es manteca. Creo que a cualquier crema de manos que hayas hecho alguna vez y sepas que va bien, le añades entre un 5 y 10% de urea y seguro que funciona si o si 🙂
Según la ficha técnica de la urea estos son sus porcentajes a utilizar: Humectante: 1-5%; Hidratante y queratolítica: 5 a 10%; Exfoliante intensa: 10 a 15%
Espero que te haya servido de ayuda. Besos
Hola Lourdes , me encanta el cambio que le has dado al blog, fue uno de los culpables que yo me metiera en esto , esta cremita serviria para las manos bajando la urea si eso al 6% y poniendole alatoina , tengo una amiga que las tiene faltal y ahiora esta usando la de neutrogena con urea , sera mucha dosis?
Gracias guapa, besos
Jajajaja…que razón tienes, hay que acordarse de echarla! Se me olvida bastante, pero he comprobado que con un par de veces por semana los pies se mantienen en forma. Besos
Este verano vas a lucir unos pies de lujo…si no se te olvida echartela…jejejejeje Un beso.