Aceite esencial de geranio

Nombre botánico: Pelargonium graveolens.
Familia botánica: Geraniaceae.
Parte de la planta utilizada: Hojas.
Principales componentes:

  • Geraniol.
  • Citronerol.
  • Nerol.
  • Linalol.
Propiedades cosméticas del aceite esencial de geranio
  • Antibacteriano y fungicida.
  • Hemostático: Contiene o detiene hemorragias.
  • Tonificante, tensor y reafirmante de la piel.
  • Antiinflamatorio y analgésico.
  • Regenerante y cicatrizante.
  • Ahuyenta los mosquitos.
  • Tratamiento de pieles grasas y con acné.
  • Pieles sensibles y atópicas.
  • Poros dilatados y flaccidez.
  • Micosis cutáneas.
  • Quemaduras y heridas.
  • Celulitis y prevención de estrías.
  • Pequeñas hemorragias: Aceite esencial de jara.
  • Para el acné: Aceite esencial del árbol del té, lavanda, romero, manzanilla.
  • Antienvejecimiento: Aceite esencial de palo de rosa, jara, lavanda de Sevilla.
  • Celulitis: aceites esenciales de limón, pomelo, enebro.
  • Prevención de estrías: Aceite de rosa mosqueta, germen de trigo, aguacate, manteca de karité.
  • En difusión o en preparados para ahuyentar mosquitos.

 

PRECAUCIONES:

  • No utilizar durante los tres primeros meses de embarazo y lactancia.
★★★★★★★★★★★

 Bibliografía:

  • Aromaterapia, el arte de curar con aceites esenciales. Dominique Baudoux.
  • Por una cosmética inteligente. Dominique Baudoux.