Aceite esencial de jara

Nombre botánico: Cistus ladanifer
Familia botánica: Cistaceae
Parte de la planta utilizada: Ramas
Principales componentes:

  • alfa pineno
  • viridiflorol
  • canfeno
  • trimetilciclohexanona
Propiedades cosméticas del aceite esencial de jara
  • Antihemorrágico.
  • Astringente, cierra los poros.
  • Purifica la piel.
  • Antienvejecimiento.
  • Antiviral y antibacteriano.
  • Favorece la microcirculación.
  • Pequeños cortes.
  • Acné, rosácea, poros dilatados.
  • Arrugas y flacidez en la piel.
  • Grietas en la piel.
  • Transpiración excesiva.
  • Para la firmeza de la piel: Aceite de bellis, rosa mosqueta. Aceites esenciales de geranio, rosa de damasco, palo de rosa.
  • Para la rosácea: Aceites esenciales de helicriso, ciprés.
  • Heridas y cortes: aceites esenciales de lavanda, geranio.
  • Sudoración excesiva: Aceites esenciales de palmarosa, salvia, árbol del té.

 

PRECAUCIONES:

  • No utilizar en mujeres embarazadas y menores de 3 años.
  • No aplicar directamente en la piel. Diluir en aceite vegetal.
★★★★★★★★★★★

 Bibliografía:

  • Aromaterapia, el arte de curar con aceites esenciales. Dominique Baudoux.
  • Aroma Zone