Aceite esencial de menta piperita

Nombre botánico: Mentha x piperita
Familia botánica: Lamiaceae
Parte de la planta utilizada: Partes aéreas.
Principales componentes:

  • Mentol.
  • Mentona.
  • 1,8-cineol.
  • Acetato de mentilo.
Propiedades del aceite esencial de menta piperita
  • Refrescante.
  • Anestésico y analgésico.
  • Antiséptico y fungicida.
  • Vasoconstrictor.
  • Preparados para refrescar la piel.
  • Cremas y geles para varices y piernas hinchadas.
  • Cremas reafirmantes corporales.
  • Pastas y enjuagues bucales.
  • Dolores musculares y articulares.
  • Calmante de picores en la piel.
  • Dolor de cabeza.
  • Efecto antiinflamatorio: Aceite esencial de gaulteria, eucalipto limón, lavandín.
  • Para la circulación venosa: Aceite esencial de ciprés, helicriso, vetiver, lentisco.
  • Dolor de cabeza: Aceite esencial de lavanda, albahaca exótica, manzanilla romana.

 

PRECAUCIONES:

  • NO utilizar durante el embarazo, lactancia ni en niños menores de 6 años.
  • EVITAR el contacto con los ojos.
  • IRRITA la piel, aplicar diluido en aceite vegetal.
★★★★★★★★★★★

 Bibliografía:
Aromaterapia,  el arte de curar con aceites esenciales (Dominique Baudoux)
Aroma-Zone