Lavanda spica
Nombre botánico: Lavandula spica
Otros nombres: Lavandula latifolia, lavanda salvaje, espliego
Familia botánica: Lamiáceas
Parte de la planta utilizada: Sumidades floridas

- Antitóxico, es muy eficaz en caso de mordedura de cualquier animal venenoso.
- Cicatrizante.
- Analgésico, calma el dolor.
- Fungicida y bactericida, elimina hongos y parásitos.
- Calmante y sedante.
- Picaduras de mosquitos, avispas, serpientes, medusas, etc.
- Quemaduras.
- Eccemas, psoriasis, úlceras.
- Acné.
- Dolores diversos: reumatismos, calambre musculares, migrañas.
- Pie de atleta.
- Para problemas en la piel: aceite esencial de jara, aceite esencial de helicriso.
- Para el dolor de articulaciones: aceite esencial de gaulteria, aceite esencial de eucalipto citriodora.
PRECAUCIONES:
- No utilizar en los tres primeros meses de embarazo.
- Aunque la lavanda es un aceite esencial muy seguro, hay que tener precaución en el caso de antecedentes de alergia. Por precaución hacer siempre una prueba de tolerancia en el pliegue del codo, si en 15 minutos no pasa nada se puede utilizar tranquilamente.
Bibliografía:
- “Aromaterapia El arte de curar con aceites esenciales” Dominique Baudoux
- Aroma-Zone