Vamos a preparar un gel para ojeras y bolsas en los ojos muy efectivo. Como todos los cosméticos que sea efectivo no quiere decir que sea mágico, si no lo utilizas con constancia no va a hacer absolutamente nada. Si le pones un poco de atención verás cómo poco a poco dejas de ver en el espejo los “ojos de panda” 🙂

Este gel tiene como ingrediente principal un macerado de polvo de Manjistha, que es una planta utilizada en Ayurveda.

Por si no te suena de nada esto del Ayurveda te cuento: el término Ayurveda viene del sánscrito Ayur, que significa vida, y Veda, que significa conocimiento. Es una ciencia de la vida que nació hace más de 5000 años en la India y que está declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. ¡Como ves el tema tiene para largo y tendido!

Gel para ojeras y bolsas

 

Fórmula del gel para ojeras y bolsas en los ojos

Elaboración del gel

Lo primero que hay que hacer es el macerado de Manjistha. Para ello necesitamos:

  • 180 ml. de agua mineral.
  • 20 gr. de polvo de Manjistha.

Lo podemos elaborar de dos formas:

  1. Se deja en maceración durante 24 horas, a oscuras en un sitio fresco, agitando de vez en cuando.
  2. Hacemos una infusión añadiendo el agua hirviendo a los polvos y dejando reposar 10-15 minutos.

Una vez hecho el macerado de Manjistha lo filtramos muy bien para que no quede ningún resto de polvos en el agua.

Si no lo vamos a utilizar inmediatamente le ponemos conservante y lo guardamos en la nevera.

Como ves en la foto, con estas cantidades conseguimos al final unos 100 ml del preparado. Así tenemos cantidad de sobra para preparar el gel.

Ya sólo nos queda preparar el gel:

  • Mezclamos el macerado, el hidrolato y los extractos.
  • Incorporamos la goma xantana y batimos hasta obtener el gel.
  • Añadimos los aceites esenciales y el conservante, incorporando bien, y envasamos.
Cantidad obtenida de macerado de manjistha

Unos apuntes sobre el gel

Propiedades de los activos utilizados en el gel para ojeras y bolsas en los ojos
Aunque la gracia de este gel para bolsas y ojeras son sus ingredientes puede que quieras hacerlo de otra forma, o que te falte algún componente de la fórmula, o que quieras hacerte un gel y viendo este te parezca que se me ha ido la pinza y me he pasado de florituras 🙂 Por si acaso te encuentras en alguno de estos casos te dejo una lista de sugerencias.

 

  • El macerado de manjistha lo puedes sustituir por hidrolato, agua mineral o aloe vera.
  • Si utilizas aloe vera en gel hay que tenerlo en cuenta para ajustar las cantidades de goma xantana.
  • Puedes sustituir el hidrolato de aciano por hidrolato de manzanilla, tilo o por otro que tengas y que vaya bien a la zona del contorno de ojos. Si no tienes ninguno se sustituye sin problemas por agua mineral o destilada.
  • Si quieres el gel más ligero añade sólo un 1% de goma xantana y aumenta el líquido en la misma proporción.
  • No aumentes la cantidad de los extractos, por poner más cantidad no va a ser más efectivo.
  • Si no tienes algún extracto lo puedes sustituir por agua mineral, agua destilada o un extracto adecuado para la zona, por ejemplo, el extracto de pepino.
  • El aceite esencial de helicriso lo puedes sustituir por aceite esencial de hinojo.
  • Es muy importante que no superes el 0,5% de aceite esencial en la fórmula de cualquier contorno de ojos.
  • El conservante utilizado es Cosgard, a veces puede dar problemas en las zona de los ojos. Si lo quieres cambiar te recomiendo Leucidal, en las cantidades que recomiende el fabricante, por lo que tendrás que ajustar la fórmula.
★★★★★★★★★★★

Creo que no me he dejado nada en el tintero, si tienes alguna duda ya sabes que te espero en los comentarios 🙂

¡Feliz día!