Cuándo alguien me pregunta cuál es mi jabón favorito de entre todos los que hago, mi respuesta sin lugar a dudas es: el de barros del Mar Muerto.
Lo más gracioso es que es el resultado de un despiste. La fórmula original llevaba 150 gr de manteca de cacao (siiii…esta vez voy a poner la fórmula en gramos).
Estaba ya con mi sosa lista y pesando los aceites cuando me di cuenta horrorizada de que no tenía suficiente manteca. Corrí cómo loca a la calculadora para ver con qué lo podía sustituir y aprovechar todo lo que tenía preparado ¡la cera fue la salvación! y seguramente la causa de que me guste tanto.
LOS BARROS DEL MAR MUERTO
Te dejo unas pinceladas sobre las propiedades de los barros:
Las aguas del Mar Muerto contienen 21 minerales distintos, algunos de los cuales no se encuentran en ningún otro mar de planeta. Sus múltiples minerales (magnesio, sodio, potasio, hierro, calcio, bromo y zinc), algunos de ellos necesarios para nuestro organismo, tienen efectos calmantes y relajantes, además de nutritivos para la piel.
Entre sus múltiples propiedades está el tratamiento de alteraciones cutáneas como psoriasis, eczemas, acné juvenil, dermatosis y seborrea, y tiene cualidades mineralizantes, calmantes e hidratantes. Realizan una profunda limpieza de la piel devolviéndole su equilibrio natural.
Fuente: Pulevasalud
FÓRMULA JABÓN BARROS DEL MAR MUERTO:
- 400 gr. de aceite de oliva
- 100 gr. de aceite de coco
- 80 gr. de aceite de palma
- 87 gr. de manteca de cacao
- 70 gr. de cera de abeja
- 100 gr. de aceite de ricino
- 100 gr. de manteca de karité
- 125 gr. de sosa
- 321 gr. de agua
TRAZA:
- 50 gr. de aceite de jojoba
- 40 gr. de aceite de argán
- 40 gr. de barros del Mar Muerto
- Carbón activado (opcional)*
- 40 gr. de una mezcla de aceites esenciales: naranja, menta, mirra, sándalo y litsea cubeba.
*El carbón activado, aparte de sus propiedades de limpieza y desintoxicantes, le da un toque de color.

Gracias Lourdes por tu ayuda
Hola Lourdes, lo que añades en la traza ya está calculado desde un principio no? me refiero a si esos aceites están metidos en la calculadora junto con el de oliva y demas para que la calculadora de la fórmula. Si es así supongo que no los añades a la lejía para protegerlos de que pierdan propiedades; es que me hago un lío con ésto y con añadir la cantidad de sobreengrasado a la traza. Espero que me puedas ayudar, todavía no ha hecho ningún jabón y no me aclaro. Saludos Lourdes.
Hola Ana María, eso es, están metidos en la calculadora desde el principio. Cuando los pesas los dejas a parte para añadirlos en las traza.
Un besote.
Lourdes, he metido las cantidades en la calculadora de saponificación y me sale mucha dureza,poca espuma y acondicionado al 51. Tiene que ser así? y además las cantidades de agua no me coinciden con la que tú das.
Hola Esther. ¿Qué calculadora has utilizado?
Acabo de pasar la fórmula por la calculadora de Mendrulandia y me he dado cuenta de que me he equivocado al poner la concentración, por eso no te coinciden las cantidades de agua. La concentración correcta para esa cantidad de agua es el 28%. Muchas gracias por avisarme 🙂 siempre digo que paseis las fórmulas por la calculadora porque es fácil equivocarse al escribir alguna cantidad. Yo lo suelo hacer con una concentración del 30% pero pensé mientras escribía que podía dar problemas de aceleración a quien no tuviera práctica….total, que me lié sola jaja
El jabón tiende a duro por la cantidad de cera que lleva, además, hace que tenga una espuma cremosa pero persistente. En cuanto al acondicionado a mi se sale 54 y si lo calculo en la nueva calculadora sale 56, es por eso que te pregunto por la calculadora que has usado.
Este jabón es así, no tiene siempre que ser todo al “50” o en “verde” para tener un buen resultado 🙂
Un besote
Gracias Vic! Están disponibles para las navidades 🙂
Simplemente me parece una joya que me encantaría probar 🙂
Hola Ana, en el caso de este jabón tiene tanta cantidad de cera porque tenía que solucionar de alguna manera la falta de manteca de cacao. Al final el resultado fue estupendo.
No se cómo disuelves la cera ¿la pones sola al baño maría? Para que no se solidifique al echar el resto de los aceites lo que tienes que hacer es calentar todo junto hasta que se derrita toda la cera.
Gracias por la visita. Besos
Hola Lourdes, te han quedado preciosos y deben ser estupendos. A mi tambien me gustan los jabones con cera pero les pongo menos que tú, como haces para que te quede bien disuelta y no se vuelva a solidificar al añadirle los aceites? Bss
Hola Lourdes: me encanta la pinta del jabon, veo que hace tiempo que no hay comentarios, no se si es que ya no funciona, yo soy nueva en esto del jaboneo, aunque ya he hecho unos cuantos jabones, unos de recetas copiadas y otras a mi manera, pero como soy novata me da un poco de yuyu! Porque tengo muchas dudas,…. Y en lo de internet tambien, me llamo Teresa, y estoy loca por jabonear
Perdona soy Alia, es que no me acordaba como se ponía el nombre.
Gracias Alia…que rapidez!
Muchas gracias anónimo…para otra vez deja tu nombre 🙂
Me encanta este blog
Hola Ziprexa, muchas gracias por tus comentarios, me gustaría saber tu nombre y si puede ser que me escribas en español. Besos
Wow these site is very wonderfull.all post of these site very sweet.i am feeling very glde.
Muchas gracias por tu ayuda Lourdes.Un beso
Hola Alia, en general le pongo a los jabones el 4% del peso total de los aceites en aromas. Te recomiendo que no pongas la misma cantidad de cada ae. Pon más de los cítricos y menos de los que más olor tengan, ve echando poco a poco y vas viendo si te gusta el olor. Hazlo con tiempo y luego lo dejas en la nevera hasta que lo uses…es cuestión de experimentar. Besos
Hola Lourdes, tengo muchas ganas de preparar este jabón, pero necesito preguntarte, ya que es la primera vez que haría un jabón con varios a.e. Por favor dime si puedes, tu jabón lleva a.e de naranja, menta, mirra, sándalo y litsea cubeba. La suma total de a.e. que te parece si le pongo unos 35 ml. y luego no sé, si se pone 7 ml por cada a.e o alguno es conveniente que lleve más que otro. Se que a lo mejor es una cuestión de gusto, pero me da miedo estropear el jabón por no ponerle adecuadamente los a.e. Por favor cuando puedas aconsejame. Muchas gracias.Un beso
Hola Lourdes, acabo de conocer tu blog y me parece maravilloso, eres muy generosa al compartir tus recetas, te lo agradezco mucho. Creo que las voy a copiar y a probar todas, me encantan! Muchas gracias. Un beso
Muchas gracias Alia, me alegro de que te guste el blog. Espero que te salgan bien todos los jabones, ya me contarás. Besos
¿Alguien ha usado el jabón de barro del mar muerto para psoriais?
Me encanta el aspecto tan rustico que tiene y además tiene que ser una maravilla con la receta.
Saludos
Madre mía que cantidad de propiedades, se puede decir que sirve para todo, se ve muy bien, pero creo que aun mas es que tiene que ir muy bien.
Este jabón es buenísimo, me encantan los jabones de barros del Mar Muerto, y con los ingredientes que lleva debe ser fabuloso para la piel.
Besos guapa.
Con esa receta y esos ingredientes este jabón es bueno bueno, seguro. Te va a dejar una piel de doncella de 15 años, jeje.
Besinos.
Me alegra ver otro jaboncito tuyo, tiene una pinta estupenda, los aceites me gustan mucho y debe de oler de maravilla.
Muchas gracias chicas, hay que ver como animais!! Atenea, puedes hacer el jabón con los barros del Mar Menor sin problemas, son también muy buenos y los tienes cerca. Besos
Debo de probar a hacer un jabón como este. Tiene una pinta estupenda y debe ser una maravilla para la piel.¿Lo podré hacer con barros del mar menor?. Tengo que investigar. Mientras tanto, probaré con estos. Enhorabuena y besicos.
Me encanta como te ha quedado, y con todo lo que lleva debe ser estupendo, y además la mezcla de esencias me gusta, debe oler fenomenal. un beso
Me encanta este jabón Lourdes, tengo ganas de hacer uno de estos, así que me copio tu fórmula. Un beso. Bego
Precioso el jabón y con esos ingredientes… Tiene que ser muy bueno para la piel.
Simplemente preciosos…tengo que buscar un ratito y nos vemos, hasta pronto guapa.
Besitos.
Te ha quedado un jabón precioso!!!! La semana pasada también hice uno de barros del mar muerto, ya lo colgaré en mi blog, pero vaya es primo hermano de este, jajaj.
Un besazo, guapa!!!!
Hola guapa, me ha encantado éste jabón, tiene que ser maravilloso para la piel. ¿Qué bien leerte de nuevo?
Besos
Menuda cabeza tengo!!! tampoco habia puesto los aceites esenciales….con lo bien que huele!!!
Me alegro de que os guste, especialmente porque me acabo de dar cuenta de que no había puesto la cantidad de barros en la receta, jajaja.
Karmel los barros los puse en la traza mezclados con un poco de aceite. Besos
Me encanta este jabón y además tiene un montón de propiedades, precioso. Besos
Estupendo, y además todo un lujo de aceites. Los barros se mezclan en la traza disuelto en los aceites?¿
Bss