aceites-mantecas-jabon-artesano

Según los aceites y mantecas que utilicemos, un jabón va a tener unas determinadas características en cuanto a dureza, suavidad, etc. Estas características dependen de los ácidos grasos que componen estas grasas. Como ya imaginas, cada aceite es una mezcla de varios ácidos grasos aunque siempre hay alguno que predomina.

QUÉ APORTAN LOS ÁCIDOS GRASOS AL JABÓN

 

Ahora te estarás preguntado cómo puedes saber las características que aporta cada ácido graso al jabón, pues en la tabla de abajo tienes un pequeño resumen.

He utilizado las características que utiliza la calculadora de saponificación de Mendrulandia, así es más fácil identificar los conceptos.

DUREZA
BURBUJAS
PERSISTENCIA
LIMPIEZA
ACONDICIONADO
Láurico
Mirístico
Palmítico
Esteárico
Láurico
Mirístico
Ricinoleico
Palmítico
Esteárico
Ricinoleico
Láurico
Mirístico
Ricinoleico
Oleico
Linoleico
Alfa-linolénico
Gamma linolénico

QUÉ ÁCIDOS GRASOS CONTIENEN LOS ACEITES Y MANTECAS

 

Ya conoces los ácidos grasos que van a dar textura a tu jabón. La siguiente pregunta es, ¿qué aceites y mantecas contienen estos ácidos grasos?.

La tabla que tienes a continuación es una guía sencilla de ayuda en tus comienzos jaboneros, así puedes calcular con más facilidad los aceites y mantecas que vas a utilizar en tu jabón dependiendo de las cualidades que quieres que tenga.

Recuerda eso, es sólo una guía ya que los aceites y mantecas están compuestos por varios ácidos grasos y no de uno solo.

Te pongo un ejemplo: la manteca de cacao está compuesta prácticamente por la misma cantidad de ácido esteárico, palmítico y oleico. Si la añadimos al jabón, hará que éste tenga dureza y persistencia en la espuma pero también dará un jabón con un buen acondicionado, aunque no lo haya puesto en la lista.

ÁCIDOS GRASOS
ACEITES Y MANTECAS
LáuricoCoco
Babasú
Palmiste
MirísticoCoco
Babasú
PalmíticoPalma
Manteca de cacao
EsteáricoManteca de karité
Manteca de cacao
RicinoleicoRicino
OleicoOliva
Almendra dulce
Macadamia
Albaricoque
Argán
Aguacate
Arroz
LinoleicoSésamo
Albaricoque
Semilla de uva
Cáñamo
Algodón
Alfa-linolénicoRosa mosqueta
Inca Inchi
Camelina
Gamma linolénicoOnagra
Borraja

QUÉ CANTIDAD DE ACEITE O MANTECA UTILIZAR PARA HACER JABÓN

 

Resumiendo todo lo que hemos visto hasta aquí, y para no llenarte la cabeza con más nombre raros, los aceites los dividimos en dos grupos:

  • Aceites duros: son los que solidifican a temperatura ambiente, como el de coco, palma, manteca de karité, etc. Una excepción es el aceite de oliva que aunque es líquido nos da unos jabones duros.
  • Aceites blandos: son los que tienen aspecto líquido a temperatura ambiente y suelen dar jabones más blandos.

Como orientación, te dejo una tabla con los porcentajes que se suelen recomendar para cada aceite o manteca. Estos porcentajes se calculan sobre el total de las grasas del jabón.

A riesgo de parecer cansina, te vuelvo a repetir que es orientativa para dar tus primeros pasos en el mundo del jabón. Con la práctica verás que la gracia del jaboneo consiste en experimentar y ver los resultados.

ACEITES Y MANTECAS
CANTIDAD EN %
Aceite de olivaHasta el 100%
Aceite de cocoHasta el 30% (Más cantidad reseca la piel)
Aceite de ricinoHasta el 15% (Más cantidad da un jabón muy blando)
Manteca de cacaoHasta el 15%
Manteca de karitéHasta el 20%
Aceite de palmaHasta el 30%
Aceite de aguacateHasta el 30%
Aceite de palmisteHasta el 30%
Aceites de:
Almendras
Girasol
Maíz
Germen de trigo
Rosa mosqueta
Jojoba
Algodón
Albaricoque
Lino
Macadamia
Se suele emplear hasta un 10% o poco más
Son aceites caros y/o muy sensibles

 

Con esto termina la tercera entrega de “Cómo hacer jabón”. Con lo que hemos visto hoy tienes material suficiente para ponerte a practicar con la calculadora de saponificación.  No te olvides de contarme los resultados 🙂

 

Aquí tienes los enlaces a las entradas de este curso:

Medidas de seguridad

Conceptos básicos

Aceites y mantecas

Otros aditivos

Calcular una fórmula de jabón

Mi primer jabón (próximamente)

Te espero en los comentarios, estaré encantada de charlar contigo.

¡Que tengas un feliz día!