¡Me encantan los aceites corporales! Para unas prisas son la mejor hidratación, te los aplicas sobre la piel mojada antes de salir de la ducha y ya estás lista para salir al mundo. Si no tienes prisa puedes disfrutar de un beneficioso masaje que tu piel agradecerá, y si es en compañía mucho mejor 😉

- Utiliza aceites de primera presión en frío y sin son Bio mejor que mejor.
- Si utilizas aceites esenciales nunca sobrepases el 1% del total de la preparación.
- Si utilizas aromas (naturales o sintéticos) no sobrepases la cantidad indicada por el proveedor.
- Usa y abusa de los macerados de hierbas. Por un lado aprovechas las propiedades de las plantas y por otro, según que hierba maceres, tendrás un aroma estupendo. Aquí te cuento cómo preparar oleatos y macerados.
Dicho esto, paso a presentarte a las protagonistas 🙂
ACEITE CORPORAL “ELENA”
|
|
|
|
|
|
ACEITE CORPORAL “FELI”
|
|
|
|
|
|
|
ACEITE CORPORAL “PATRICIA”
|
|
|
|
|
|
|
Unas notas sobre los aceites corporales:
*El aceite de coco fraccionado es un gran aliado de la cosmética natural. Es un aceite “seco” que se absorbe muy bien ayudando a la penetración de los activos y con un gran poder extractivo a la hora de hacer oleatos y macerados de plantas.
**El Toque seco es de AZ. Es un producto 100% vegetal, aceptado por Ecocert. Sustituye muy bien a los aceites minerales y las siliconas sintéticas dando un tacto “seco” a las preparaciones.
Todos los aceites se pueden cambiar por otro que te guste más. Lo único a tener en cuenta es que si quieres un aceite de tacto seco debes utilizar aceites ligeros como el de macadamia, sésamo, jojoba, avellana etc. y procurar que por lo menos el 50% de la fórmula se componga de aceite de coco fraccionado o Toque seco.
Por último sólo decirte que el aceite de frambuesa es una extravagancia mía, lo tenía delante y para el bote que fue. Me encanta este aceite, es una pequeña joya.
Vaya maravilla de recetas, solo con leerlas ya te huele todo de maravilla. Acabo de encontrar tu blog y estoy in love!!!! Mil gracias
¡Muchas gracias Viviana! Me alegro de que te guste el blog, espero verte a menudo por aquí.
Un abrazo
¡Hola, Lourdes!
Muchas gracias por todo el contenido compartido en tu blog 🙂
Quería hacerte unas preguntas en relación a la vitamina E en estos aceites corporales, ¿cuál es su finalidad? ¿en qué cantidad hay que ponerla? ¿se puede prescindir de ella?
¡Gracias!
¡Hola Melina!
La vitamina E se utiliza como antioxidante para evitar que los aceites se enrancien. La cantidad a añadir suele ser el 1% del total de la fórmula.
Si no tienes no te preocupes, puedes elaborar el aceite corporal sin ella.
Un besote
Hola!! Donde compras el hidrolato de aciano? Muchas gracias
¡Hola Sara! El hidrolato de aciano lo suelo comprar en Aroma Zone. En Tu taller natural también lo tienen y seguramente en más tiendas de las que se dedican a la venta de suministros para jabones y cosmética casera.
Un saludo
Gracias a ti por la visita Gloria! Te contesto al privado que me enviaste. Un beso
le vuevo a dar las gracias ,aca en mi pais hay ciertos aceitas pero son demaciados caros por ecir el de coco 8oz 16$ de almendras dulce 15$ la oz bueno gracias por su aporte
Hola Sonia! No entiendo bien tu pregunta, la mayoría de los aceites que llevan son oleatos caseros de plantas. Utilizo el coco fraccionado porque es muy extractivo y deja una sensación menos aceitosa en la piel, pero puede valer cualquier oleato que nos guste.
Gracias por la visita!! Besos
Lo que pasa que así hasta que encuentras todos no? Yo hago oleatos de plantas 😉
Pues a disfrutarlo!! Besos
Gracias Lourdes muy interesante,me quedo con el de "Elena",vainilla y Tiaré,uhmmmm,me encanta…
Hola Ada, no me he dado cuenta y te he respondido más abajo 😉
Hola Ada! No es el mismo aceite que el de los jabones.
El coco fraccionado es aceite de coco al que sólo se le han dejado dos triglicéridos de ácidos grasos: el caprílico y caprínico. Así se consigue que sea una aceite más penetrante y de tacto "seco". Es 100% natural y muy útil para hacer macerados ya que es muy extractivo.
Si tienes más dudas aquí estoy 🙂
Un besazo.
El coco fraccionado ¿ No es el aceite d coco que usamos para los jabones? ¡Gracias por toda la informacion, es interesantisima!
Gracias a ti guapa! Ya verás que estupendas son! Besos
Gracias Lourdes, me vienen como anillo al dedo. Tus recetas son geniales.
Gracias Lourdes, me vienen como anillo al dedo. Tus recetas son geniales.
Si Anna, para mi es imprescindible…otra cosa más a la lista de la compra!! jajaja
Un besazo!
Genial,mil gracias. Tengo que Comprar si o si el coco fraccionado.