Aceite de aguacate
Nombre botánico: Persea gratissima
Familia botánica: Lauraceae
Parte de la planta utilizada: Pulpa
Principales componentes:
- Ácido oleico y palmítico.
- Tocoferoles naturales.
- Caroteniodes.
- Fitoesteroles, esteroles, escualeno.

- Mejora la capacidad de hidratación de la piel.
- Retrasa el envejecimiento y la aparición de manchas.
- Protege la piel y la fortalece contra las agresiones externas.
- Calma la piel sensible.
- Aporta brillo y fuerza al cabello.
- Estimula el crecimiento capilar.
- Pieles maduras, secas, deshidratadas y dañadas por el sol.
- Descamaciones de la piel.
- Grietas y estrías.
- Cuidado del contorno de ojos y cuello.
- Uñas quebradizas.
- Pelo seco, quebradizo y sin brillo.
- Caída del cabello.
- Para el cabello seco: aceites esenciales de ylang ylang y geranio.
- Prevención de las estrías: manteca de karité, aceites vegetales de rosa mosqueta, germen de trigo.
- Para las uñas quebradizas: Aceite esencial de limón.
- Antienvejecimiento: Aceite esencial de palo de rosa, jara, lavanda de Sevilla.
NOTAS:
- Es un aceite graso.
- Se puede utilizar sólo o mezclado con otros aceites.
- Para mejorar su penetración en la piel mezclar con aceites “secos” como el de macadamia, avellana o jojoba.
★★★★★★★★★★★
Bibliografía:
Factoría Natura
Aroma-Zone
Imagen:
La imagen es del jabón de aguacate que elaboramos en el Taller de las Texturas.
Excelente pagina, muy util y educativa. Gracias por compartir tus conocimientos!
¡Hola Yenni! Encantada de servirte de ayuda, gracias por tu visita.
Un besote