Aceite de jojoba

Nombre botánico: Simmondsia Chinensis
Familia botánica: Simmondsiaceae
Parte de la planta utilizada: Semillas
Principales componentes:

  • Ácido Gadoleico.
  • Ácido Erúcico .
  • Tocoferoles naturales: vitamina E.
  • Insaponificables (protección de la piel y antienvejecimiento)
Propiedades cosméticas del aceite de jojoba
  • El aceite de jojoba no es realmente un aceite, es una cera natural con una composición similar al sebo humano.
  • Seborregulador de todo tipo de pieles.
  • Protege de la deshidratación.
  • Previene las arrugas y la falta de firmeza.
  • Nutre y calma la piel sensible.
  • Regenera y da elasticidad a la piel.
  • Da brillo y vitalidad al cabello.
  • Regula el sebo del cuero cabelludo.
  • Tratamiento de pieles grasas y/o con acné.
  • Prevención de las arrugas y la flaccidez.
  • Calmar la piel sensible.
  • Tratamiento del cuero cabelludo graso.
  • Pelo seco, encrespado o con las puntas abiertas.
  • Tratamiento del millium.
  • Perfecto para la elaboración de desmaquillantes.
  • Aceite de masaje.
  • Piel grasa y/o acné: Aceites vegetales de avellana, sésamo, nigelia, pepita de uva. Aceite esencial del árbol del té, romero verbenona, petit grain.
  • Pieles secas o maduras: Aceites de vegetales de argán, borraja, higo chumbo, germen de trigo, aguacate. Aceite esencial de palo de Hô, jara, lavanda de Sevilla , mirto verde.
  • Pieles sensibles: Aceites vegetales de onagra, algodón, espino amarillo, pepita de frambuesa, almendras. Aceites esencial de lavanda, katafray, manzanilla.

 

NOTAS:

  • Se puede utilizar sólo o mezclado con otros aceites.
  • El aceite de jojoba es un aceite “seco” muy estable. Resiste muy bien el calor y la oxidación.
★★★★★★★★★★★

 Bibliografía:
Factoría Natura
Aroma-Zone