Aceite de Rosa Mosqueta
Nombre botánico: Rosa rubiginosa
Otros nombres: Rosa eglanteria
Familia botánica: Rosáceas
Parte de la planta utilizada: Semillas

- Regenerador.
- Mejora las estrías.
- Mejora las manchas de la piel.
- Acción antiedad: reduce las arrugas y las previene.
- Protege del fotoenvejecimiento.
- Reduce las cicatrices, tanto las nuevas como las antiguas.
- Cuidado de la piel madura: arrugas, manchas…
- Reparación y prevención de las estrías.
- Regeneración de todo tipo de cicatrices: acné, quirúrgicas, quemaduras, heridas…
- Quemaduras solares.
- Quemaduras por radioterapia.
- Para regenerar la piel y contra las arrugas: aceites esenciales de jara, rosa damascena, palo de rosa, geranio, lavanda.
- Para las manchas de piel: aceites esenciales de zanahoria, apio, limón.
- Para las cicatrices y quemaduras: aceites esenciales de incienso, jara, lavanda, katafray, helicriso, salvia.
- Para las estrías: aceites esenciales de palo de rosa, geranio, jara.
- Para las quemaduras por radiación: aceite de hipérico. Aceites esenciales de niauli y árbol del té.
Se puede utilizar solo o con otros aceites vegetales adecuados a lo que queramos tratar.
PRECAUCIONES:
- No exponerse al sol tras su aplicación. El aceite de rosa mosqueta es fotosensible, por lo que es recomendable aplicarlo por la noche.
- Posible comedogénico.
- Proteger de la luz y el calor.
★★★★★★★★★★★
Bibliografía:
- “Por una cosmética inteligente…” Dominique Baudoux
- Aroma-Zone