como-hacer-champu-solido
Llevo casi dos años sin usar champú comercial. Empecé preparando champús líquidos pero cuando probé mi primer champú sólido fue todo un descubrimiento. Al principio cuesta un poco hacerte a ello, por eso de andar con la pastilla restregando la cabeza, pero una vez que le coges el punto es muy cómodo y con unos resultados que a mi parecer son superiores a los líquidos.

Me gusta hacerlos con hierbas ayurvédicas, sólo hay que ver las pedazo melenas que tienen las indias para comprobar que estas hierbas tienen que ser buenas sí o sí. Pero vamos, en esto de los champús sólidos, como en todo, cada maestrillo tiene su librillo y yo voy a mostrarte mi librillo 🙂

Mi fórmula base para un champú sólido es la siguiente:

  • 50% de SCI (sodium cocoyl isethionate)
  • 10% de agua mineral o hidrolato
  • 10% de aceite y/o manteca
  • 20% de hierbas y activos

COMPONENTES DEL CHAMPÚ SÓLIDO

SCI (sodium cocoyl isethionate)

Es un tensioactivo derivado del coco. Aporta espuma a las preparaciones y es bien tolerado por la piel. Esto no quiere decir que en personas sensibles no se corra riesgo de irritación. No hay que olvidar, que aunque un producto sea de origen natural, para su obtención se necesita un proceso químico durante el cual pueden quedar rastros de algún componente que provoque irritación en personas sensibles.

POLVO DE SHIKAKAI

Básicamente lo uso por su riqueza en saponinas, así puedo bajar la cantidad de SCI de la fórmula sin perder limpieza. Si además se acompaña de polvo de Sidr se aumenta el poder de limpieza dejando el pelo suave y brillante.

AGUA MINERAL O HIDROLATO

Se necesita un líquido para poder amalgamar toda la mezcla. Se puede hacer sólo con agua o bien utilizar un hidrolato o infusión de hierbas.

ACEITES Y/O MANTECAS

El aceite no hace falta calentarlo y las mantecas hay que derretirlas. En cuanto a la cantidad a utilizar hay que tener en cuenta el tipo de pelo. A un tipo seco le viene muy bien un 10%, incluso un 12%, pero para uno graso tendremos que bajar la cantidad al 6% u 8% o incluso eliminarlo.

HIERBAS Y OTROS ACTIVOS

Las hierbas se utilizan secas y en polvo pasándolas por el molinillo. Las hierbas ayurvédicas ya suelen venir en polvo por lo que son muy fáciles de usar.
Los activos elegidos se pueden echar tal cual a la mezcla, o disolverlos previamente en el agua o el aceite según sea su composición.

Para que sea más fácil la elección de los componentes de un champú he preparado esta tabla como guía. No están todos los que son, pero son todos los que están 🙂 Si crees que falta alguno no tienes más decirlo y lo añado.

 

ACEITESPLANTASACEITES ESENCIALESOTROS ACTIVOS
PELO SECO O TEÑIDOAguacate
Argán
Jojoba
Ricino
Coco
Sésamo
Almendra
Oliva
Manteca de karité
Manteca de mango
Cola de caballo
Romero
Ortiga
Lavanda
Ylang-Ylang
Geranio
Proteína de seda
Proteína de arroz
Proteína de trigo
Ceramidas
Pantenol
Miel
Inulina
Aloe
PELO GRASOJojobaCola de caballo
Ortiga
Henna neutra
Limón
Pomelo
Salvia
Laurel
Bergamota
Menta
Arcilla verde
RIZADOCoco
Ricino
Macadamia
Oliva
Manteca de karité
Manteca de mango
Kapoor kachli
Amla
Ylang-YlangProteína de trigo
Proteína de seda
Inulina
Aloe
ENCRESPADOCoco
Ricino
Macadamia
Almendra
Oliva
Manteca de karité
Manteca de mango
Brócoli
Kapoor kachliYlang-YlangProteína de seda
Proteína de arroz
Proteína de trigo
Ceramidas
Inulina
Miel
Aloe
FINO Y SIN VOLUMENRicino
Almendras
Oliva
Ortiga
Cola de caballo
Kapoor kachli
Romero
Lemongrass
Palo de rosa
Proteína de seda
Proteína de arroz
Proteína de trigo
Pantenol
Rhassoul
CASPASésamo
Neem
Coco
Oliva
Abrótano macho
Capuchina
Neem
Ortiga
Consuelda
Laurel
Regaliz
Tomillo
Sidr
Romero
Niauli
Manzanilla
Laurel
Salvia
Urea
Arcilla verde
Aloe
CUERO CABELLUDO IRRITADOArgán
Hipérico
Borraja
Bayas de laurel
Neem
Coco
Abrótano macho
Peonia
Neem
Malva
Manzanilla
Caléndula
Llantén
Sidr
Tulsi
Palmarosa
Geranio
Laurel
Árbol del té
Patchouli
Lavanda
Manzanilla
Bardana
Alantoina
Urea
Pantenol
Aloe
Avena
CAÍDA DEL PELORicino
Jojoba
Oliva
Calófilo
Nigelia
Neem
Abrótano macho
Capuchina
Ortiga
Romero
Cola de caballo
Fenogreco
Kapoor kachli
Amla
Romero
Salvia
Pomelo
Cedro del Atlas
Limón
Ginseng
Jalea real
Bardana
Maca
Arcilla verde
 

 

PREPARACIÓN DEL CHAMPÚ SÓLIDO

 

    • Lo primero que tienes que hacer es desinfectar todos los utensilios con los que vayas a trabajar y la zona de trabajo. A mí me da bastante pereza ponerlos a hervir, además los plásticos se pueden deformar. Un método efectivo es rociar todo con alcohol de 70º y dejarlo secar al aire.
    • En este caso es importante el uso de mascarilla, vas a trabajar con muchos ingredientes en polvo y en especial el SCI es bastante irritante. El uso de guantes es importante siempre, no sólo en este caso. Con los guantes puestos evitarás llevarte las manos a la cara (a los ojos especialmente) y con ello tener alguna desagradable experiencia… Ya te puedes imaginar por  qué lo sé :)))
    • Con todo listo vas pesando el SCI y los ingredientes en polvo,  mezclando todo en un cuenco. Si el SCI del que dispones no es en polvo, lo pasas antes por el molinillo, MUY IMPORTANTE no olvidarse de la mascarilla.
    • Pesas el líquido elegido y si es necesario disuelves en él los activos que lo necesiten.
    • Pesas el aceite y/o mantecas (derrites las mantecas en caso de utilizarlas) y disuelves en él los activos que lo necesiten.
    • Incorporas el líquido y los aceites a la mezcla de polvos que tienes en el cuenco y lo mezclas bien.
    • Añades los aceites esenciales.
    • Ahora viene lo más divertido: amasar todo bien. Hay que amasar hasta obtener una pasta con la consistencia de la plastilina. Si ves que se queda un poco seca o se desmigaja agrega un poco más de hidrolato. Si tienes que añadir más líquido hazlo mejor con un spray, es más cómodo y evitas “pasarte”.
    • Cuando ya tenga la consistencia adecuada se enmolda la masa apretando muy bien dentro de moldes individuales.
    • A las 24 horas más o menos lo tienes listo para desmoldar y usar. También lo puedes meter en el congelador y es más rápido el proceso, especialmente si te ha quedado la masa un poco blanda.

CONCLUSIONES

¡Cada pelo es un mundo! Y con eso ya te digo todo 🙂 Sólo a base de experimentar con diferentes ingredientes y sus cantidades darás con lo que va bien a tu pelo. La tabla te puede ayudar bastante a conseguirlo.

Hay otros tensioactivos adecuados para elaborar un champú sólido, como son SLS o SLSA (Sodium lauryl sulfoacetate) y el SCS (Sodium coco sulfate). He elegido el SCI después de ponerme la cabeza como un bombo buscando información por la red. Creo que es el más suave y si quisiera mezclarlo con otro tensioactivo o sustituirlo, lo haría con el SCS.

★★★★★★★★★★★
Pues esto es todo. Aunque parezca mentira la idea era publicar una receta de champú sólido, me he liado a escribir y ha terminado siendo un tutorial. Para que esto no parezca un testamento dejo la receta para el próximo día.

Si tienes dudas ya sabes que me encanta recibir comentarios y si te gusta lo que has leído bailaría de contenta si lo compartes en tus redes sociales :)))

 

★★★★★★★★★★★

¡No te vayas todavía!

¿Quieres resolver todas tus dudas a la hora de elaborar champús sólidos?

Ahora tienes disponible mi nuevo Curso de Champú Sólido. En el te daré todas las herramientas para que formules tus propios champús. 

Un curso online que puedes hacer a tu aire, con acceso para siempre y con alguna sorpresa más.

Tienes toda la información aquí: CURSO DE CHAMPÚ SÓLIDO