Hay que ver el coraje que da desmaquillarse los ojos y que te entre el desmaquillante en el ojo, por poco que sea ¡¡¡Qué escozor!!! Pues con éste puedo asegurar que no pica nada de nada y encima te deja los ojos suavecitos e hidratados.
Básicamente es una mezcla de agua y aceite a partes iguales y tiene todas las combinaciones que se nos puedan ocurrir. De hecho, casi nunca lo hago igual y voy cambiando los aceites según la inspiración del momento o la persona a la que va dirigido.
¡VAMOS A POR LA RECETA DEL DESMAQUILLANTE DE OJOS!
- El agua puede ser destilada o mineral y se puede sustituir parte o toda por hidrolatos de plantas. La elección del aceite dependerá de nuestros gustos aunque es recomendable utilizar aceites de fácil absorción.
- El extracto de pomelo es un conservante natural. En todas las preparaciones cosméticas que incluyen agua o hidrolatos, no puede faltar un conservante para evitar la proliferación de bacterias. A ser posible de origen natural.
¿Te ha gustado la receta? ¿Tienes alguna duda? Estaré encantada de responderte y de saber tu opinión.
Hola, una duda se usan todos los aceites de la receta o se usan uno u otro???
Se usan todos tal y como está descrito en la receta Lyda 🙂
Hola Lourdes,gracias por la receta. ¿cuanto tiempo tiene de conservación tiene con esta cantidad de conservante? ¿si añadimos más conservante aguanta más? Gracias
Hola Kokito, el desmaquillante a mi me dura 6 meses sin problema. Siempre hay que respetar la cantidad recomendada por el proveedor, si pones más cantidad no va a proteger más y lo que si que puede pasar es que tengas alguna reacción en la piel.
Espero haberte ayudado. Un besote.
Yo tengo todos los ingredientes para hacerlo; pero me falta uno el Hidrolato de Anciano que no lo encuentro por ningun lado.
¡Hola Montserrat! el hidrolato de aciano yo lo compro en Aroma Zone, no lo he visto en ningún otro sitio. Si no lo encuentras no pasa nada, puedes usar manzanilla, tilo o agua mineral sin más.
Besos.
Me encanta tu blogspot. Me gustaría que nos dieras ina receta para in contorno de ojos
¡Gracias Anabel! Me alegro de que te guste el blog. Tengo una receta de contorno de ojos ya publicada, es una de las entradas que todavía tengo pendiente de arreglar, creo que no tiene las fotos. Dentro de poco estará todo en orden en el blog y volveré a mi ritmo de publicaciones, tendré en cuenta tu petición 🙂
Gracias por contestarnos y ser tan amable con nosotras. Si tengo alguna duda, te preguntaré, aunque procuraré no ser pesada.
Besos
¡Hola Male! Me alegro de que te guste el desmaquillante, yo estoy encantada con él 🙂
Un besote
¡Hola, Lourdes! Sigo tu blog y me gusta mucho. Gracias por compartir tus ideas con nosotras. Hago jabones por afición y me encanta también hacer cremitas. Poco a poco me voy iniciando en este mundo. Tengo dermatitis atópica y por ello prefiero usar productos hechos por mí. Me operé de la vista hace un año y desde entonces cualquier desmaquillante me escocía una barbaridad. Me atreví a hacer tu receta y ¡es una maravilla! Adiós al escozor de ojos.
¡¡¡Mil gracias!!!
Hola Zayra! Siempre que se use agua o algún hidrolato para hacer un cosmético, es conveniente utilizar un conservante para evitar la proliferación de microorganismos. Cómo conservante puedes utilizar: semilla de pomelo, Leucidal, Cosgard, este conservante puede provocar alguna irritación en la zona de los ojos, a mi, que tengo bastantes problemas de alergias, nunca me ha dado problema. Otro que puedes usar también es Benacil.
Se que hay más conservantes, te he recomendado los que yo he usado y creo que ya tienes una buena lista 🙂
Muchas gracias por la visita, espero verte de nuevo por aquí.
Un besazo
Hola que gusto encontrar tu blog y leer sobre este desmaquillante parecido al que acabo de hacerme, te cuento eso de conservante no tenía idea… Estos son los ingredientes que uso: agua de rosas aceite recino, jojoba, aceite de girasol, extracto de manzanilla, para 60 ml pero no sé qué conservante usar que sea natural si pudieras nombrarme algunos te lo ageadeceria muchísimo
Saludos Zayra
Gracias
Hola Ana,
Si claro, sin problema, la dosis recomendada del conservante que suelas utilizar. Besos
Hola Lourdes, como conservante valdria Benalcyl? Es que no tengo extracto de pomelo. Gracias