La idea era hacer una nueva entrada sobre el jabón de laurel en caliente, pero he pensado que mejor actualizaba esta, ya está hecha y le tengo cariño después de tanto tiempo.

La primera vez que hice jabón de laurel o Alepo fue en el 2014 ¡Ha llovido un poco desde aquella ehhh! Las fotos dejaban bastante que desear y la fórmula no es que estuviera muy bien explicada. Aquí dejo una captura para la posterioridad porque me voy a liar a escribir encima como una loca laughing

 

Captura de publicación anterior

Jabón de laurel tipo Alepo

FÓRMULA DEL JABÓN DE LAUREL

Con esta fórmula base podemos realizar el jabón tanto en frío como en caliente.

Si quieres hacer menos cantidad sólo tienes que reescalar la fórmula en la calculadora de saponificación. Por si no sabes cómo hacerlo te dejo el enlace a un tutorial aquí:  Tutorial Calculadora de Mendrulandia.

He utilizado una cantidad considerable de manteca de bayas de laurel en esta fórmula, un 40%. Lo ideal si lo haces en frío es que reserves un 10% de esos 500 gr y lo añadas en la traza.

 

Fórmula de jabón de laurel

ELABORACIÓN DEL JABÓN DE LAUREL EN FRÍO (CP)

El jabón en frío se elabora como cualquier otro jabón que hagas por este método.

Sigue la formula tal cual o puedes variar la concentración a 35 o 40 para utilizar menos agua. Si cambias la concentración te recomiendo que trabajes con todos los ingredientes muy fríos.

 

Jabón de laurel

ELABORACIÓN DEL JABÓN DE LAUREL EN CALIENTE (HP)

Para hacer este jabón en caliente he utilizado una olla de cocción lenta, una Crock-Pot. Si no tienes la olla lo puedes hacer en una olla normal a fuego bajito, en el horno o incluso en el microondas. No voy a explicar todas y cada una de las formas sólo decirte que los pasos y cantidades serían los mismos.

Para empezar aquí tienes un vídeo sobre la elaboración, después te explicaré unos cuantos detalles que no aparecen en el vídeo.

 

NOTAS
  • Te recomiendo que dejes la traza más espesa que en el vídeo. No se en qué estaba pensando para dejar la traza así de clara, se me fue el santo al cielo. Seguro que hubiera tardado menos de 45 minutos de estar más densa.
  • He tenido la olla los primeros 15 minutos con la temperatura en “alto/High” después la bajé a “bajo/Low”.
  • El sodio lactato se puede añadir con la sosa o al final del proceso para fluidificar la masa. Yo no lo he añadido ni en un lugar ni en otro, lo hice en medio para no olvidarme 😄
  • Por supuesto si no dispones de sodio lactato puedes prescindir de el sin problemas y sin tener que modificar la fórmula.
  • En la fórmula he utilizado 500 gr de aceite de laurel. Reservé un 10%  de esos 500 gr para el final y el resto lo incorporé al principio con el AOVE.
  • Aunque no se vea en el vídeo, palabrita del Niño Jesús que he verificado que el jabón estaba saponificado con la lengua. Hay que coger jabón con un palito y esperar que se enfríe un poco, no es plan escaldarse la lengua.
  • Mientras enmoldo sigue la olla encendida, lo hice para mantener el jabón un poco más fluido. Se enfría muy rápido y cuesta más meterlo en el molde.
  • No te dejes engañar por las fotos 😄 Los jabones en caliente salen feotes y he tenido que pulirlos bastante. Tanto que con todo lo que quité me dio para tres jabones como los que  tienes en la foto siguiente. ¡Refundir y para el molde!

 

Jabón de laurel refundido

Por último y muy importante sobre la olla

Para poder utilizar la olla en estos menesteres jaboneros tiene que ser una olla con la cazuela de cerámica, no sirven las que tienen recubrimiento antiadherente.

★★★★★★★★★★★
¿Quien se anima con el jabón de laurel en caliente? Me gustaría que me contaras tu experiencia, siempre se aprende algo nuevo.
¡Qué tengas una semana estupenda!