Hoy te traigo este jabón de onagra que hice el día del cumpleaños de mi amiga Cristina. Hace algo más de un año te hablé de mis amigas jaboneras y de cómo de vez en cuando nos juntamos a jabonear o a comprar todo tipo de cosas “imprescindibles” para nuestro armario de por si acaso. Lo que no te conté es que tenemos una manera un tanto friki de celebrar nuestros cumpleaños…

jabon-de-onagra

EL WASAPEO

Somos 9 amigas viviendo cada una en una punta de Madrid, incluso una vive a más de 600 km del resto. Si juntarnos de vez en cuando es un reto, quedar por cada cumpleaños es casi imposible, por eso hemos inventado los “cumpleaños wasapeados”.
Consiste básicamente en quedar a última hora del día, cuando ya los niños están recogidos y las parejas están acomodadas delante de la tele o con sus frikismos particulares, y ponernos a jabonear todas a la vez en honor de la cumpleañera.  La homenajeada previamente elige los aceites, aditivos, colores o técnicas que quiere que se utilicen… Y nunca son sencillitas 🙂
Mientras preparamos el jabón vamos poniendo fotos y comentando la jugada, lo cual es bastante complicado llevando guantes. Y así te ves, haciendo fotos, escribiendo, mirando las fotos y comentarios de las demás y haciendo un jabón todo a la vez. Te agobias pero también te ríes y lo haces con todo el cariño del mundo volcado en tu amiga. ¡Es toda una experiencia!

FÓRMULA DEL JABÓN DE ONAGRA

Es una fórmula muy sencilla de esas que demuestran que menos es más. Tiene una espuma suave y cremosa perfecta para uso facial.

  • 362 gr de aceite de oliva
  • 181 gr de aceite de coco
  • 181 gr de aceite de palma
  • 90 gr de manteca de karité

Sobreengrasado: 9%             Concentración: 40%

TRAZA:

  • 90 gr de aceite de onagra
  • 30 gr de aceites esenciales
  • Micas de varios colores

NOTA: Si llevas poco tiempo haciendo jabón te aconsejo que la concentración que uses sea del 28%

Aquí puedes crear el contenido que se usará dentro del módulo.

Esta vez te he dado las cantidades en gramos en vez de en porcentaje pero para saber la cantidad de sosa y agua tienes que utilizar la calculadora de saponificación o calcularlo a mano. Ya sabes que no me gusta decirlo todo porque prefiero que practiques un poco y así tener más claro lo que estás haciendo 🙂

★★★★★★★★★★★

¡Qué tengas un día estupendo!

Te espero como siempre en los comentarios para que me cuentes lo que te apetezca 🙂