
La forma más fácil de calcular una fórmula de jabón es utilizar una calculadora de saponificación. Pero te puedes ver en el caso de no tener ninguna a mano, ni forma de acceder a ella, por eso es bueno saber cómo calcular una fórmula con el lápiz y el papel de toda la vida 🙂
LAS TABLAS DE SAPONIFICACIÓN
Cómo ya te expliqué en la entrada sobre los conceptos básicos, todos los aceites y grasas tienen un índice de saponificación. Hay montones de tablas por internet para saber estos índices, pongo mi granito de arena y aquí tienes una pequeña tabla que he preparado para que puedas practicar.
ACEITES Y MANTECAS | KOH (POTASA) | NaOH (SOSA) |
ACEITE DE AGUACATE | 186 | 132,6 |
ACEITE DE ALBARICOQUE | 195 | 139,0 |
ACEITE DE ALMENDRAS DULCES | 195 | 139,0 |
ACEITE DE ARGÁN | 191 | 136,2 |
ACEITE DE ARROZ | 179 | 127,6 |
ACEITE DE AVELLANA | 195 | 139,0 |
ACEITE DE BABASSU | 245 | 174,7 |
ACEITE DE CÁÑAMO | 193 | 137,6 |
ACEITE DE COCO | 257 | 183,2 |
ACEITE DE GERMEN DE TRIGO | 183 | 130,5 |
ACEITE DE GIRASOL | 189 | 134,8 |
ACEITE DE JOJOBA | 092 | 065,6 |
ACEITE DE MAÍZ | 192 | 136,9 |
ACEITE DE NEEM | 195 | 139,0 |
ACEITE DE MACADAMIA | 195 | 139,0 |
ACEITE DE OLIVA VIRGEN | 190 | 135,5 |
ACEITE DE ONAGRA | 185 | 131,9 |
ACEITE DE PALMA | 199 | 141,9 |
ACEITE DE PALMISTE | 247 | 176,1 |
ACEITE DE PEPITA DE UVA | 181 | 129,0 |
ACEITE DE RICINO | 180 | 128,3 |
ACEITE DE ROSA MOSQUETA | 188 | 134,0 |
ACEITE DE SEMILLA DE ALGODÓN | 194 | 138,3 |
ACEITE DE SÉSAMO | 188 | 134,0 |
ACEITE DE SOJA | 191 | 136,2 |
ÁCIDO ESTEÁRICO | 198 | 141,2 |
CERA DE ABEJA | 094 | 067,0 |
MANTECA DE CACAO | 194 | 138,3 |
MANTECA DE KARITE | 179 | 127,6 |
MANTECA DE MANGO | 192 | 136,9 |
CÁLCULO DE UNA FÓRMULA DE JABÓN
Te lo voy a explicar con un ejemplo. Imagina que queremos hacer un jabón con:
- 600 gr. de aceite de oliva
- 170 gr. de aceite de coco
- 150 gr. de aceite de palma
- 80 gr. de aceite de macadamia
Con un sobreengrasado del 8% y una concentración del 30%
1. Cálculo de la cantidad de sosa cáustica
Lo primero que tenemos que hacer es ir a la tabla y comprobar el índice de saponificación de los aceites que vamos a utilizar para hacer el jabón con sosa cáustica:
- Aceite de oliva: 135,5
- Aceite de coco: 183,2
- Aceite de palma: 141,9
- Aceite de macadamia: 139
Según la tabla que estamos utilizando sabemos que para saponificar un kilo de una determinada grasa necesitamos unos gramos determinados de sosa. Como no vamos a utilizar un kilo de cada aceite tendremos que calcular la sosa que necesitamos haciendo una simple regla de tres.
Aceite de oliva:
Si para 1000 gr necesitamos 135.5 gr de sosa
para 600 gr necesitaremos X cantidad de sosa
X = 600 x 135,5 / 1000 = 81,3 gr de sosa
Aceite de coco:
1000…………..183,2
170……………. X
X = 170 x 183,2 / 1000 = 31,14 gr
Aceite de palma: 150 x 141,9 / 1000 = 21,28 gr
Aceite de macadamia: 80 x 139 / 1000 = 11,12 gr
Ahora sumamos todas las cantidades de sosa que hemos calculado: 81,3 + 31,14 + 21,28 + 11,12 = 144,84 gr.
Si redondeamos se queda en 145 gr de sosa.
2. Cálculo del sobreengrasado
Ya sabemos la cantidad de sosa necesaria para saponificar todos los aceites que vamos a utilizar, pero claro, esta cantidad de sosa es para saponificar completamente los aceites y nosotras queremos hacer un jabón con aceite libre que nutra la piel.
Según el ejemplo queremos un sobreengrasado del 8% en el jabón, lo que quiere decir que nos “sobra” el 8% del total de la sosa. Para calcularlo se lo tenemos que restar:
Lo primero calculamos el 8% de 145gr.:
145 x 8 / 100 = 11,6 gr
Ahora se lo restamos:
145gr – 11,6 = 133,4 gr
Y ya tenemos la cantidad de sosa a utilizar en el jabón, que redondeando se que queda en 133 gr.
3. Cálculo de la cantidad de agua a utilizar
La cantidad de agua que vamos a utilizar nos la va a decir la concentración que queremos en la lejía. En este ejemplo es del 30%.
Esto quiere decir que del total de la lejía el 30% es la sosa y el resto, hasta el 100%, el agua. Volvemos a la regla de tres:
30% (concentración que queremos)……….. 133 gr (cantidad de sosa calculada)
70% (resto hasta llegar al 100%)……………. X
X = 70 x 133 / 30 = 310,33 gr de agua
4. Resumiendo
Para hacer el jabón del ejemplo necesitamos:
- 133 gr de sosa
- 310 gr de agua
Si ponemos las cantidades en la calculadora de saponificación de Mendrulandia puedes ver que está todo correcto, miligramo arriba o abajo, que no hay que ponerse muy quisquillosa con eso 🙂

UNAS NOTAS ANTES DE TERMINAR
- Te habrás dado cuenta que todas las cantidades están en gramos. No es un error, cuando hacemos jabón todos los líquidos los pesamos por eso siempre aparecen en gramos.
- Por internet encontrarás muchas tablas con índices de saponificación de las grasas. En muchas de ellas verás cantidades diferentes a las que he puesto en mi tabla. Yo he utilizado los datos de la calculadora de Mendrulandia, si llevo años usándola y me ha dado buenos resultados creo que me puedo fiar de ella 😉
- Por último te recuerdo que si estás suscrita al blog este domingo recibirás un enlace para que puedas descargar la tabla sin complicarte la vida.
Aquí tienes los enlaces a las entradas de este curso:
Mi primer jabón (próximamente)
¡Qué tengas un día estupendo!
¡Te espero en los comentarios, sabes que me encanta leerte!
Hola fantastica la información muchas gracias
Gracias a ti por tu comentario Eva.
Un abrazo.
Fantástica aclaración Lourdes. Muchísimas gracias
¡Gracias a ti Sonia por la visita! Me alegro de que te haya gustado.
Un besote
yo quiero aprender!
¡Hola Abraham! Pues para aprender tienes bastante información en el blog, espero que te sirva de ayuda.
Un abrazo
Gracias por compartir tus conocimientos, he aprendido mucho leyendo de ti y otras personas y artículos, me gusta este arte de la saponificación, me inclino mucho por los terapéuticos y frutales. Lo que me hace ruido es el sobre engrasado y concentración no me queda claro y cuando pienso que ya , leo co.metarios que nuevamente me hacen dudar de lo aprendido o comprendido. Gracias
¡Hola Rocío!
El sobreengrasado es lo que más cuesta “pillar” pero no te preocupes que lo acabarás entendiendo. ¿Has leído la entrada que tengo sobre los conceptos básicos?
Me parece muy interesante
la información, tengo una pregunta, si trabajo en ml, puedo convertir a gr con la fórmula de la densidad? Y sería lo mismo. O no es necesaria la conversión.
Muchas gracias, estará explicado muy claro. Muy generosa por compartir
Este cálculo también sirve para jabones liquidos de potasa? Gracias
QUE BUENO.pasame la tabla por mi correo,gracias
¡Hola Miguel! la tabla ya la tienes en la publicación y si eres suscriptor también la tienes en la zona Vip.
Hola lourdes, estoy iniciándome en el mundo de los jabones y me vendría muy bien que me enviadas la calculadora que comentas, me han parecido súper claras tus explicaciones y me han venido muy bien. Pero tengo una duda. Con respecto al sobre engrasado, no hay que tenerlo en cuenta para la sosa verdad? Eso es sin mas añadirlo como el resto de arcillas, hierbas ect, Muchas gracias por tu información.
¡Hola Raquel! La calculadora la tienes en la web, solo tienes que poner en el buscador: calculadora de Mendrulandia.
Para el sobreengrasado lo puedes hacer de las dos formas, no teniéndolo en cuenta para la sosa y teniéndolo. Por aquí es un poco complicado de explicar 🙂
Un besote
Buenos dias,
Si queremos guardar algun aceite para meterlo en la traza para que de las propiedades, debe corresponderse con el % de sobreengrasado?, es decir, si por ejemplo de tu ejemplo, queremos dar al jabon las propiedades del aceite de macadamia, tenemos 80gs, y el peso correspondiente al sobreengrasado es 11.6gs., pongo 68.40gs en la mecla de todos los aceites y guardo 11.60gs para echarlo en la traza? es así?
Gracias
¡Eso es Mireia! pero no hace falta que seas tan exacta, puedes repartirlo redondeando los gramos.
Muy didáctica y valiosa tu información. Muchas gracias
¡Gracias a ti por la visita Brenda!
No puedo accesar para suscribirme, me sale que es posible que quieran accesar a mis datos y no me acepta, luego pruebo para darme de alta, seria mucho pedir el envio de la calculadora esa de Mendrulandia ? este es mi e-mail …
gpeluis_rodriguez@hotmail.com
Hola Gpe. Luis, la calculadora la tienes en un enlace al final del post, no se envía por correo, la tienes en una página web o como app para descargar en el móvil.
Un saludo
Muy buena explicacion , en verdad que lo desglosas muy bien y me apunto para recibir esa calculadora de mendrulandia ya que asi debe ser mucho mas sencillo. A mi me gusto bastante , envio mis datos. Gracias y un saludo.
Querida Lourdes, hace mucho tiempo que no visitaba tu página, he pasado una tarde estupenda con tus enseñanzas. Hace más de un año te pedi, a tu correo, que nos explicaras como calcular a mano lo que tan bien hace nuestra querida calculadora de Mendrulandia. Tenía esta inquietud , tal vez por tanta amenaza de tormentas solares que derribaría los sistemas de comunicación y la sola idea de quedarme sin jabonear, me angustiaba un poco, se nota que soy una apasionada de este arte. Millones de gracias, lo he dominado al final, aparte de tu ejemplo, desarrollé como tres más y al comprobar, están perfectos!. Gracias por tanta entrega y generosidad, lo valoro infinitamente amiga. Un besote a la distancia!!!
Muchas gracias mi querida Elda, un abrazo.
Buenas tardes me parece una explicacion fantastica tengo una duda cuando ponemos en la calculadora en mi caso el aceite de oliva usado nos da la cantidad de sosa y agua pero he visto que en el segundo despleglable de la calculadora se puede poner agua y hay ya me he liado me puede decir la diferencia
¡Hola Piluca! me alegro de que te sirvan de ayuda las explicaciones de la calculadora.
Respecto a tu pregunta, si te fijas, la segunda parte del desplegable no afecta para nada a las características del jabón. El hecho de que incluya el agua como otro aditivo más no se con que función se hizo, pero lógicamente si añades más agua el jabón tendrá menos concentración. Te recomiendo que no tengas en cuenta ese apartado, para lo que te puede venir bien es para saber el peso total en caso de que pongas arcillas o algún aditivo del listado, nada más.
Para la cantidad de agua fíjate en el recuadro correspondiente según la concentración que utilices y olvídate del agua en el desplegable 🙂
Me resulta bastante complicado soy muy mala para las matemáticas asi es.que haré jabones con recetas ya hechas de otras jaboneras aun así gracias por la informacion
Hola María José, si te fijas al final del post tienes el enlace a la calculadora de Mendrulandia. Así no tienes que calcular nada aunque siempre es bueno saber cómo hacerlo a mano 🙂
Un saludo
Habia tomado un curso y no me lo explicaron tan bien como tu lo haces aqui. Mil gracias!
Lucy me alegro mucho de que te haya servido de ayuda 🙂 Gracias por tu visita.
Gracias!Estarè muy pendiente,ando emocionada con esto de hacer mis propios jabones.Bendiciones por sus enseñanzas.
¡Hola Teresa! El sobreengrasado y la concentración no lo saco de ninguna parte, lo digo yo en el ejemplo de la fórmula. Pronto voy a poner una receta sencilla con el paso a paso para hacerla, mientras, te recomiendo que leas las demás publicaciones de la serie (tienes los enlaces arriba, al final de la entrada) para que vayas cogiendo conocimientos.
Besos
Hola de dònde sacas ese "Con un sobreengrasado del 8% y una concentración del 30%" lo decides tu o viene dado por algo màs? Y disculpa mi desconocimiento en realidad nunca he hecho jabòn y estoy leyendo tu pàgina y me gustarìa intentarlo con una receta sencilla. Gracias.
Hola, claro que te la puedo enviar, todas las tablas se las envió a las seguidoras del blog, pero si no me dices tus datos no puedo saber a quien 🙂
Ponte en contacto conmigo, o bien respondiendo a una de los correos que te envio los domingos, o por aquí en el blog en la barra superior donde pone CONTACTO
Un besote
Hola Lourdes, acabo de empezar en este fantástico mundo de los jabones y estoy subscrita a tu blog pero llego tarde para recibir tu tabla y poder descargarla sin estar haciendo mil copia y pega, no sé si me la puedes enviar ? Gracias si es posible y sino también 🙂 tienes una web es excelente! Me encanta todo!
¡Gracias a ti Suhail por tu comentario! Me alegro de que te haya servido de ayuda el post.
Un besazo desde España 😉
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Hola corazón un millón de gracias por tus aportes valiosos, nunca me habían explicado de manera tan fácil como calcular formulaciones amiga! Bendiciones y abrazos desde Maracaibo Venezuela! :*
¡Hola Sheila! Bienvenida al adictivo mundo del jabón.
El sobreengrasado va en función del tipo de jabón que quieras hacer. Un sobreengrasado del 8% para un jabón cosmético es con lo que te recomiendo empezar, luego con la práctica ya irás haciendo experimentos. Echa un vistazo al resto de los capítulos del curso, acabo de actualizar la entrada que me olvidé de ponerlos 🙂
Un besote
Saludos!
Buenísima explicación !
Nunva he hecho jabones pero pronto intentare y ando leyendo sobre esto.
Tengo una duda como se el sobre engrasado del jabón o siempre es el mismo?
Hola Karen, ¿tienes alguna duda?
Gracias Virginia!! Se intenta facilitar las cosas 🙂
Un besote
Muchas gracias Marcela! Me alegro de que te gusten 🙂
Un besote
Hola
Lo has explicado genial 😀
No creo que me anime pero te tengo que contar que la foto de tus jabones es divina. Se ven tan lindos!!!
Gracias a ti por tu comentario Manuel 🙂
Hola, muy util la informacion que aportas sobre como hacer los calculos si uno no cuenta en el momento con el internet para hacerla con la calculadora, gracias por esto.
Una duda,el sobreengrasado y la concentración es algo que yo puedo elegir verdad? O se debe calcular?
¡Hola Emily! Si, el sobreengrasado y la concentración lo puedes elegir tu.
Si tienes poca experiencia te recomiendo que dejes las dos opciones con los valores que te da por defecto.
Un besote y disculpa el retraso…las vacaciones 🙂