Algo fundamental y que no puede faltar en todo arsenal veraniego que se precie es un repelente de mosquitos. Estos días ando enfrascada preparando todo tipo de ungüentos refrescantes acordes con la época del año en este hemisferio. Si estás en el hemisferio sur estamos con el pie cambiado, pero siempre tendrás aquí las fórmulas para cuando te llegue el calorcito 🙂

FÓRMULA DEL REPELENTE DE MOSQUITOS
- 93,4 gr de hidrolato (mitad de lavanda y mitad geranio)
- 4 gr de ricino sulfatado
- 25 gotas de aceite esencial de lavanda
- 25 gotas de aceite esencial de geranio
- 20 gotas de aceite esencial de citronela
- 10 gotas de aceite esencial de eucalipto limón
- 0,6 gr de Cosgard
La preparación del repelente de mosquitos es muy sencilla:
- Mezclamos los hidrolatos.
- Mezclamos el aceite de ricino sulfatado con los aceites esenciales.
- Incorporamos la mezcla 2 en la 1.
- Añadimos el conservante (Cosgard)
Para usarlo sólo hay que agitar bien y pulverizar. Se puede aplicar en las zonas expuestas del cuerpo (en adultos) y por toda la casa, en cortinas, tapicerías, ropa de cama… Ten la precaución de no pulverizar sobre la almohada ya que el olor se puede hacer molesto para dormir, ¡a no ser que te encante!

Pues ya tenemos con qué espantar a los mosquitos. Si te decides a elaborarlo me gustaría saber qué tal te ha ido… o, si tienes algún repelente infalible, nos lo cuentes 🙂
¡Feliz día!
Muchas gracias por la receta!!! ¿Cuál es su caducidad? Gracias!
Hola Bea, pues la caducidad te la darán las fechas de los ingredientes de la receta pero en general, con una buena conservación, te puede durar unos 6 meses como mínimo.
Un abrazo
Hola, Lourdes.
Yo, cuando estoy sentada en un prado, me doy en las piernas aceite de almendras con unas gotas de aceites esenciales: citronela, menta, romero y tomillo. Es muy eficaz y, de paso, te hidrata las piernas.
¡Hola Blanca! Una idea estupenda y como dices de paso te hidrata la piel.
Un besote
Buenas tardes. Ante todo muchas gracias por compartir tus conocimientos y experiencias.
Yo hago uno tipo mikado ( pero más rural) y me funciona muy bien viviendo en el campito.
47 grs de alcohol ( yo utilizo aguardiente de 40)
18,5 grs de agua
8 grs de aceite de romero
1,5 grs ac. Esencial de citronela
Mezclo todo bien y le voy añadiendo el agua despacito.
Después lo meto en un botecito de especias vacío y por uno de los lados ( el mas grande) de la tapa pongo tres o cuatro palitos de bambú o cañizo.
Cuando se ha evaporado hago uno nuevo aunque dura bastantes días.
Para echartelo en un spray por el cuerpo cambio la mitad de alcohol por glicerina y te lo extiendes un poquito.
A mí me funciona viviendo en una zona de playa con muchos animales.
A ver si alguien más lo prueba y me cuenta qué tal.
Un saludo
¡Hola Belinda! Me parece una receta estupenda, demuestra que la mayoría de las veces menos es más 🙂
El aceite esencial de citronela es uno de los más efectivos para espantar mosquitos, estoy segura de que le va a ir fenomenal a quien lo pruebe.
Un besote y mil gracias por tu visita y la receta 🙂
Yo no tenía eucalipto y en su lugar he puesto un poco de menta y un poco de árbol del te. Espero que funcione. Y para conservar le he puesto un 10% de alcohol. Y no se puede usar en niños?
Qué bien Shakira! Espero que tengas a los mosquitos lejos este verano 🙂
Un besote
Que no le da el tiempo, dice! Pues a mi esta contribución me ha venido al pelo! Ya lo he hecho para cas y me encanta su olor. Gracias!
Ada, lo siento pero se me pasó tu comentario!! Pues en principio yo no lo cambiaría por ninguno, el aceite esencial de citronela es el que más "espanta" los mosquitos. Prueba a ver que tal te va sin él, los demás aceites espantan muy bien los mosquitos.
Besos…y siento haberte respondido tan tarde.
Lurdes, no se si se ha enviado una pregunta que he lanzado, si sale repetida la quitas porfa
Preguntaba que el aceite de citronela por cual se puede cambiar ??? tengo un monton, pero ese no
¡ gracias !
Hola! Te saludo desde Mexico! Me gustaria saber que es el cosgard? Gracias!
Hola! El Cosgard es un conservante. Puedes utilizar el que uses habitualmente. Un saludo.