
Con un poco de sentido común y unas normas básicas de seguridad se puede hacer jabón con total tranquilidad.
NORMAS DE SEGURIDAD PARA HACER JABÓN
- Hay que guardar el hidróxido de sodio (también llamado sosa cáustica o lejía) herméticamente cerrado, bien identificado y en un lugar alejado de los niños y las mascotas.
- Usar siempre: guantes, mascarilla y gafas protectoras. También hay que procurar llevar ropa que cubra el cuerpo, sin olvidarse de los pies y un delantal para evitar que una posible salpicadura estropee la ropa ya que la sosa es muy corrosiva.
- Si algo nos salpica lavar inmediatamente con agua. Ni que decir tiene que en caso de quemadura en los ojos hay lavar con agua abundante e ir inmediatamente al médico.
- Utilizar utensilios y recipientes de plástico, acero inoxidable, cristal resistente o madera. Nunca de aluminio o cobre, reaccionan con la sosa.
- Niños y mascotas tienen que estar bien lejos durante todo el proceso.
- Hay que añadir la sosa al agua. Primero el agua, después la sosa y disolver bien. La mezcla comenzará a echar vapor, hay que mantener la cara alejada de ellos, aun llevando la mascarilla. Estos vapores duran poco tiempo pero la mezcla sigue muy caliente por lo tanto es muy importante hacer este proceso en un lugar bien ventilado.
- Nunca dejar las mezclas solas.
- Lavar todos los utensilios utilizados con los guantes puestos.
- No utilizar el jabón hasta pasadas 4 semanas por lo menos. Este es el tiempo, mas o menos, que tarda en completarse el proceso de saponificación. Es la peor parte, te devora la impaciencia por probarlo.
Para saber más sobre las medidas de seguridad, y muchos más temas sobre la elaboración de jabón, te recomiendo que visites Mendrulandia.
He “modernizado” un poquito esta entrada que ya le hacía falta, era nada menos que de febrero del 2009, ya ha llovido un poco desde aquella 🙂
Como me he puesto con el tema jabonoso, he pensado en coger carrerilla y voy a escribir unas cuantas semanas sobre la elaboración de jabón.
Si sabes poco del tema te va a venir fenomenal y si ya sabes mucho…pues le damos un repaso 🙂
¡Qué pases un bonito día!
Aquí tienes los enlaces a las entradas de este curso:
Mi primer jabón (próximamente)
Hola Lourdes, súper interesada con el tema aquí instruyéndome un poco para elaborar unas pruebas e iniciarme e encontrado información valiosa en tu blog,si tengo una pregunta existe algún componente que se aplique al proceso para que el jabón sea espumoso.
¡Hola María! siento no haberte respondido, llevo una larga temporada sin poder atender el blog.
Me imagino que a estas alturas ya sabrás la respuesta, pero por si acaso te recomiendo que visites el enlace que hay arriba llamado “Aceites y mantecas”, allí lo tienes todo explicado.
Un saludo
¡Hola Ana! Encantada de tenerte por aquí, muchas gracias a ti por seguirme 🙂
Tienes toda la razón, para hacer un buen jabón es imprescindible que el hidróxido de sodio sea de la máxima pureza posible. No conozco el producto del que hablas pero ya sólo con decirme el color que tiene estoy segura de que estará lleno de impurezas que no serán nada beneficiosas para un buen jabón. Cuando compres el hidróxido de sodio mira bien la etiqueta y asegúrate de que especifica que la pureza es del 99%
Espero haberte ayudado, aquí estoy para lo que necesites. Un besote.
Hola Lourdes, te sigo en Instagram 😂 y me encanta lo que haces, nada, estoy aquí para aprender, un saludo guapa 💋
¡Hola Jenny! Encantada de verte por aquí también.
Un besote
hola Lourdes, gracias por tu blog, es fantástico y gracias x recibirme. apenas comienzo con lo del jabón, me interesa muchísimo. necesito me orientes respecto a la sosa. conozco personas que usan en lugar de la sosa un producto que se llama diablo rojo, que es para destapar cañerías. (sé que la sosa entre sus varios usos, se usa para todo tipo de lavado industrial, como envases de vidrio, ductos y tuberías) pero no me parece lo del diablo rojo porque es como color azul y la etiqueta del envase no especifica la pureza del contenido. no dice soda caustica sino hidroxido de sodio solamente, nada mas. por favor oriéntame a ver si es que estoy equivocada.
muchas gracias y un saludo.
Hola Lourdes, dime como pules tú los jabones para que se vean brillocitos? yo trate con una esponja de lavar la loza, con la parte dura, si quedó bien pero no super bien. Quedaron suaves pero no brillosos.
Atentamente
Nadia
Hola Nadia, para que brillen yo lo pulo con una bayeta de microfibra húmeda y muy escurrida. Prueba a ver que si te gusta el resultado 🙂
Un besote
hola, quiero saber si mientras el jabon hace el proceso de las 4 semanas se puede envolver con alusa? o hay que dejarlo destapado?
lo que pasa es que no tengo mucho espacio para guardar. gracias!
hago otros productos y recién empiezo con estos jabones con soda caust.
Hola!Me encanta todo el blog es muy interesante, que bien se te da lo del jabon enhorabuena¡ voy a empezar a hacer mis pinitos con el jabon y querria hacer jabones para regalar en el bautizo de mi niña, mi pregunta es:
Aunque hasta las 4 semana no se pueda usar, se puede embolsar o embalar antes ¿ Porque tendria que prepararlos para darlos en el bautizo entonces no se cuanto esperar para hacerlo.
Gracias