Hace unos días me volvieron a preguntar si había hecho una crema sin aceites. Pues sí, a principios del verano, buscando una crema que hidratase la piel y fuese ligera. No sé por qué no la publiqué, foto hice, pero no lo apunté y está visto que lo que no apunto no existe 🙂
La idea la saqué de esa fuente inagotable de inspiración que es Aroma-Zone. La página tiene la pega de que está en francés y aunque yo me apaño bien (con el traductor de google incluido) sé que hay a quien le cuesta bastante. Mientras se deciden a traducirla al español, aquí estoy yo para descifrar todo lo que haga falta.
CREMA HIDRATANTE OIL-FREE
Esta vez voy a poner las cantidades en porcentajes y gramos, para 50 gr. más o menos.
- 8% de Olivem 1000, 4 gr.
- 0,3% de goma xantana, 0,15 gr
- 87% de agua mineral o hidrolato, 43,5 gr
- 0,6% de Cosgard, 9 gotas
- 3% de complejo hidratante, 16 gotas
- 1% de ácido hialurónico, 5 gotas
- 6 gotas de aceite esencial de bergamota sin furocumarinas
La preparación es muy sencilla:
- Esterilizamos todos los utensilios que vayamos a utilizar.
- Se ponen al baño maría en un recipiente el Olivem, el agua y la goma xantana hasta que se disuelva bien el emulsionante.
- Se retira del calor y se bate con energía durante 3 minutos sin parar.
- Ponemos el recipiente dentro de un bol con agua y hielo, y seguimos batiendo 3 minutos más.
- A continuación vamos echando el resto de los ingredientes de uno en uno y batiendo muy bien entre cada incorporación.
- Envasamos.
¿Te ha quedado alguna duda? pues te espero en los comentarios. Y si no tienes dudas también te espero 🙂 ¡Me encanta charlar contigo por aquí!
Hola Lourdes, acabo de realizar la formula con algunos pequeños cambios y la textura me ha encantado. Gracias por compartirla
¡Hola Luz! Me alegro de que te haya gustado 🙂
Un abrazo
Hola, estoy tan motivada de hacer esta crema, mas aun con la contingencia del virus covid 19, por lo que mi consulta es si puede aplicar en el rostro . y otra consulta es: el 3% corresponde a 3gramos?
Un abrazo y cuidese mucho
Hola Javiera, ya lo hablamos por wasap 🙂
Hola! Estaba buscando una receta oíl free y la encontre.. Eso si tengo el emulsionante Montanov 68, lo he ocupado varia aveces sin problemas pero colocándolo aparte con los aceites… como esta ves no usaré aceites, quisiera consultarte si puedo colocarlo junto al agua como lo haces con el OLIVEM? El Montanov también es de tipo o /w. Muchas gracias!
¡Holas Wanda! No he utilizado nunca el Montanov 68 y no conozco sus características. El Olivem 1000 es un auto-emulsionante, se funde en aceite o en agua y el que tu me comentas no lo se. Pregunta en el sitio dónde lo compraste. Siento no poder ayudarte más.
Un abrazo
Primero muchísimas gracias por compartir la receta.
Ha sido mi primera incursión en las cremas con emulgentes, pero creo que algo he hecho mal, a ver si me puedes ayudar a saber que.
La crema quedó con una textura increíble, pero al día siguiente parecía más una mouse que una crema. Y conforme van pasando los días cada vez cuesta mas aplicarla.
Por lo que he podido averiguar se llama efecto jabón o algo así.
Sabrías en que he fallado y como poder evitarlo?
Mil gracias!!!
¡Hola Marta!
La textura mousse suele pasar cuando la crema incorpora mucho aire al batir. A mi me ha pasado alguna vez, lo que nunca me ha pasado es que vaya endureciendo con el paso de los días, no se que le puede haber sucedido.
Siento no poder ayudarte más.
Un besote
Hola soy nuevisima en esto del potingueo, pero me gustaría saber si a esta crema tan estupenda se le puede añadir algo de protección solar.
Muchas gracias por tus publicaciones, me encantan.
¡Hola Bea! Si que se le puede poner aunque en cosmética casera considero que no es fiable el índice de protección de una crema realizada en casa.
Un besote
Hola Lourdes, me gustaría saber si se puede hacer con otro emulsionante, tengo lanette N y cera número 2, no sé si éstos emulsión antes se pueden usar sin que haya aceites. Un saludo
¡Hola Ana María!
Creo que no, no te lo puedo asegurar porque no los he usado nunca. Lo siento.
Besos
Hola, soy Amelia, tengo casi setenta y dos año y aunque me dicen que no aparento la edad que tengo, porque por genética mi piel no tiene arrugas, sólo las del entrecejo, quisiera hacerme una crema hidratante para mi piel, que sirva para el día y la noche, podrías ayudarme?
¡Hola Amelia! Por aquí es imposible que te pueda explicar como hacer una crema, es un proceso que hay que explicar muy bien explicado.
Ahora mismo no tengo en el apartado cursos ninguno activo pero si me escribes un email desde Contacto te explico.
Un abrazo
Hola Lourdes, podría hacerla sin usar la goma xantana? no me gusta la sensación que me deja en la piel. No se que cantidad de agua admite el olivem o a partir de que porcentaje hay que añadir un espesante o coemulsionante. He probado recetas con goma xantana y me deja la piel como pegajosa, no me gusta nada. Saludos.
hola Ana María, puedes hacer la crema sin añadir goma xantana, no hay problema 🙂
Un besote
Muchas gracias por compartir sus recetas ,un saludo
¡Muchas gracias a ti por la visita Remedios! Me alegro de que te guste.
Besos
Hola Lourdes,he hecho la crema hidratante oil-free para mi hija,ella usa Azelac de Sesderma,es una loción que lleva A. azelaico y salicílico ,para cara y espalda,le salen granitos y he pensado si le podría echar Ácido Azelaico y el Zinc PCA ,en sustitución del salicílico a la crema,ya que éste ultimo no lo tengo.¿crees que serian compatible? Muchas gracias por tus recetas tan estupendas y por la ayuda que nos brindas y lo fácil que nos lo pones.Un besote muy grandote!!!
Disculpa que no te haya contestado antes Piedad, he estado una larga temporada sin poderme dedicar al blog pero ya estoy de vuelta.
la verdad es que te puedo servir de poca ayuda, nunca he usado el Ácido Azelaico y no se que incompatibilidades tiene ni su dosificación. Si lo has probado me gustaría saber el resultado.
Un besote
No se porque motivo no me llegaba tu información desde hacia tiempo, te he podido recuperar, jaja, gracias por lo bien que explicas las cosas y por el blog tan maravilloso que tienes!!! Un beso Lourdes
¡Hola Piedad! Si estás suscrita al blog seguramente no te llega la información porque van los correos a la pestaña Promociones o a Spam de Gmail. De todas formas últimamente no he escrito ningún correo, no me da el tiempo por más que quiero, a ver si lo puedo retomar esta semana o la que viene.
Me alegro de que te guste el blog, muchas gracias por seguirme 🙂
Un besote
Hola Lourdes,estoy como loca de contenta.He hecho la crema facial para pieles ya maduras 🤗Y me ha quedado fenomenal no me lo puedo creer.Te doy gracias por tus tutoriales,y consejos. Besos. 😘😘😘
¡Hola Asunción! Muchas gracias a ti por seguirme, me alegro mucho de que te sea de utilidad el blog. Si tienes alguna duda ya sabes dónde encontrarme.
Besos
¡Gracias Adriana! Me alegro de que te guste el blog 🙂
Muchas gracias, un blog la mar de interesante 🙂
Hola, puedes sustituir cualquiera de los activos de la crema por otro que tengas y en el caso de que no tengas ninguno quitarlos. Sólo tienes que ajustar la cantidad de agua o hidrolato para completar el 100% de fórmula.
Un saludo
Super interesante. Con que se podría sustituir el complejo hidratante? Acido hialurónico no tengo, tengo queratina liquida. Muchísimas gracias
Gracias a ti por la visita 🙂
Muy interesante, gracias por compartir! 🙂
Gracias a ti por la visita Mari!
Gracias por compartir !!!!!
Muchas gracias Ana! no he tenido ni tiempo de pasarme a verlo. En cuanto pueda voy a ello.
Un besazo
Te he respondido fuera jajaja
Anímate Carmen! es cuestión de practicar. Te entiendo porque a mi me costó mucho arrancar, hay mucho que experimentar pero no es difícil. Un año de estos hago un tutorial jajaja
Acabo de leer que ya no vas a publicar tus recetas, no se que te ha pasado pero no merece la pena disgustarse.
Un besazo guapa!
Me encanta todo lo que haces y lo generosa que eres al compartirlo. Yo estoy muy verde en cremas y, al leerte, me dan unas ganas tremendas de ponerme en ello,, jajajaja… Es que se ve tan fácil así…:D
Además de felicitarte por tus maravillosos potingues y jabones decirte que te he nominado para un premio en mi blog http://alfondodelespejo.blogspot.com.es/2015/10/premio-tag-sugestoes.html.
Un abrazo.
Hola Diana! El Cosgard es el conservante y lo puedes sustituir por otro que uses habitualmente, pero no lo dejes de usar. El complejo hidratante si no tienes no lo pongas y aumenta en un 3% la cantidad de agua o hidrolato. También lo puedes sustituir por algún activo que suelas utilizar, si me dices que tienes por casa te puedo echar una mano.
Gracias por tu visita, un saludo.
Hola Lourdes, yo por ejemplo tampoco tengo complejo hidratante, tengo colágeno, elastina, urea, alantoina, proteínas de seda, por que lo podría sustituir? Gracias por compartir.
¡Hola Mari! Lo puedes sustituir por cualquiera de ellos. Sólo tienes que ver las propiedades de cada uno y ver lo que mejor se adapta a tu piel.
Respeta siempre las cantidades que te indique el proveedor y no superes el 3% que es la cantidad de complejo hidratante que tiene la crema. En el caso de que quieras poner más cantidad o menos tienes que ajustar la cantidad de líquido de la fórmula. Besos.
Por que elementos se podría sustituir cosgard y el complejo hidratante?
Muchas gracias por traducirla y compartirla
Gracias a ti por la visita Heba! Qué complicado de escribir 🙂
Hola Sita! Me alegro de que te guste la crema, cuando la pruebes te tienes que acordar de contarme que tal te ha ido.
El ácido hialurónico en polvo creo que no hay ningún problema en añadirlo al final. De todas formas te recomiendo que consultes con el proveedor para ver cuál es la mejor forma de añadirlo.
Besos
Gracias por compartir ?
Gracias por compartir ?
Me encanta! Este año al final no la he hecho por no tirar la que ya tenia con poquita cantidad de aceite, eso si para el año que viene no me la pierdo 🙂
Un pregunta Lourdes, el acido hialuronico lo puedo añadir tambien en polvo si es poquita cantidad en la ultima fase, no?
Gracias a ti por inspirarnos!
Si, muy facil y rapido, para el verano es perfecta, hidrata y matifica. Yo para mi añado aceite de Jazmin que es regenerante y huele tan rico y floral.
Un saludo.
Hola Olga, yo le pongo bergamota porque me encanta ese olor, en verano se lo pongo a todo lo que pillo 🙂
Gracias por la visita, un saludo.
Hola Dunia, gracias a ti por la visita 🙂
Hola Ana! para el verano es perfecta…prueba si te acuerdas para el año que viene :)))
Besos
Muchas gracias por la informacion es
Una idea genial para las pieles grasas y para el verano que parece que nos sobra todo….Tiene un textura genial, habrá que probarla..