La mayoría de las veces hacer jabón es un enigma. Tienes una idea fantástica en la cabeza y el jabón se encarga de hacer lo que le parece oportuno. Otras veces, con las prisas, te olvidas de algún ingrediente importante y te da un jamacuco al darte cuenta, pero todo (o casi todo) tiene arreglo en esta vida.
El jabón de zanahoria es un fijo del verano en mi casa, he hecho kilos y kilos, pero esta vez no sé que pasó, bueno sí lo se: las prisas son malas consejeras. No esperé lo suficiente para que todo estuviera bien frío antes de mezclar y, cuando usas grasas que aceleran la traza, es muy, muy mala idea.
Tuve que enmoldar a toda prisa y cuando lo corté al día siguiente vi que habían quedado una bolitas más duras y que de su interior salía un líquido que no me gustó nada de nada. No hice ni la prueba de la lengua por si era sosa libre, me armé de paciencia y a refundir.

El resultado me gusta, no he pulido los bordes porque apreté a conciencia la masa en el molde y han quedado bastante parejos, así le da un aire más rústico. Y el sello, ¿qué te parece? A mí me encanta.
Tenía ganas de usarlo pues ya hace tiempo que se lo encargué a Ana, de La Troje de Ana, y no había tenido oportunidad de hacerle una foto. Si tienes un ratito date una vuelta por su blog y verás qué cosas más bonitas hace.
CÓMO HACER UN JABÓN REFUNDIDO
El refundido soluciona muchos problemas cuando un jabón sale mal. Hay que cogerle el punto, pero no es tan difícil como parece:
- No hay que pensarlo mucho. Si desmoldas un jabón y no te gusta lo que ves, tienes que ponerte inmediatamente a la faena.
- Si no refundes cuanto antes, el jabón se va a ir endureciendo mientras tú te lo vas pensando y va a necesitar que le añadas algo de agua cuando lo metas al microondas. Esto hará que luego tengas que esperar más para desmoldar, hasta que se seque bien, y puede tardar varios días.
- Si lo haces inmediatamente no hace falta que le pongas más agua, por muy reseco que lo veas. Si a pesar de todo te lo has pensado tanto que crees que puede necesitar agua, no le pongas más del 20%.
- Lo picas todo lo más pequeño posible y lo pones en un cuenco de plástico.
- Ahora viene la paciencia: lo metes en el microondas en tandas de un minuto, removiendo entre tanda y tanda.
- Hay que hacerlo todas las veces que haga falta hasta obtener una masa homogénea. Cuando la masa esté blanda puedes meter la batidora para ayudar a quitar antes todos los grumos. Personalmente prefiero mover a mano, cuesta un poco, pero ¡tú puedes!
- Controla en todo momento que no hierva la masa.
- Una vez que tienes una pasta homogénea, la echas en un molde grande, apretando bien con las manos (con guantes) para asegurarte de que no quedan bolsas de aire.
- Normalmente al día siguiente, o 2 días después, se puede desmoldar pero te recomiendo que esperes unos días a que esté bien seco para cortarlo. Los laterales suelen quedar más o menos feos, da la impresión de que se va a deshacer en cualquier momento, pero no te apures que no pasa y luego lo puedes recortar y pulir para que quede bonito.
El truco está en:
Insisto en lo de la paciencia porque yo tengo poca para estas cosas y, como te parezcas a mí, sé lo que te va a costar 🙂
No tengo ningún paso a paso del proceso de refundido y espero que la oportunidad me surja dentro de mucho tiempo 😉
Mientras tanto puedes ver con fotos todo el proceso en el blog de Maribel, Muchaespumita, a fin de cuentas fue ella quién me enseñó a hacerlo hace ya uffff… Ni me acuerdo.
Y tú ¿has tenido que hacer algún refundido? ¿te gustó el resultado? Cuéntame si tienes algún truquillo.
Hasta la próxima ¡que pases un buen día!
hola he como te he dicho en algún comentario soy nueva en esto del jabón y el año pasado hice un jabón que para ser el primero me salió estupendamente, pero cuando nos encerraron con lo del covi no pude ir al mi pueblo que es donde lo había dejado curando y una vez que lo he probado he visto que no hace espuma.
desde este verano he ido leyendo bastantes cosas sobre el jabón y como lo hacéis he visto que poniéndole aceite de coco hace mas espuma.
El jabón que te digo es de romero pero solo lleva aceite de oliva y no lo uso nada mas que yo y me da pena que se estropee ya que me salió bastante.
Mi pregunta al leer este post es: lo podría refundir y añadirle aceite de coco? y como lo tendría que hacerlo?
¡Hola Santiaga! El aceite de coco da espuma al jabón pero tiene que saponificar, si se lo añades a un refundido no saponifica.
Si está hecho solo con aceite de oliva tienes un buen jabón, el jabón de Castilla de toda la vida. Es un jabón que da poca espuma pero si utilizas una esponja de esas que son como una red verás que sale bastante espuma.
Tu jabón no tiene porqué estropearse 🙂
Un besote.
Hola querida compinche jabonera!
Pues permiteme que te diga, que el refundido es un plan B que siempre tengo a mano, las “cabezas y colas” de las barras de jabón…los restos de pastillas rezagadas del cuarto de baño….y los desastres jaboniles por supuesto!
Los hago siempre con la olla de cocción lenta porque con el micro ya he tenido mas de un “encuentro” jejjeejeje.
Siempre oportuna querida….y nunca mejor dicho!
Beso jabonero!
¡Hola Montse!
Me parto con las “cabezas y colas” jajaja. Si que es socorrido el plan B.
la olla de cocción lenta nunca la he usado, no tengo ninguna porque ya no se dónde a meter tanta cosa. Por lo que veo va bastante bien, no descarto hacerle un hueco.
Mil besos Montes, gracias por tu visita.
Gracias Lourdes por todo lo que compartes. Tu post nos ha servido para nuestro primer refundido. Hoy el corte supongo que por demasiado secado se nos desmoronaban al cortar. Así que nos ha venido de lujo. Nos hemos puesto manos a la obra y hemos aprovechado para poner los aaee que en un principio no le habíamos agregado 😉. Tengo una duda al meter tira de ph nos da mas menos 8 y mi pregunta es como el sistema es similar al proceso en caliente. Este refundido tendría que tener el mismo curado que un jabón en frio? O estaría ya curado directamente? Enhorabuena por to block es genial y mil gracias por compartir con nosotras todo lo que compartes 😘
¡Hola Inma!
Me alegro de que os haya servido toda la explicación 🙂
Este método es perfecto para cuando nos sale un desastre de jabón o nos hemos olvidado de algún ingrediente.
Refundiendo puedes utilizar en jabón en cuanto haya secado y tenga la consistencia adecuada, depende de la cantidad líquido que le agregues. Como has podido ver ya tiene el PH adecuado para su uso.
Un besote y gracias por tu comentario 🙂
¡Hola Beatriz! Los refundidos los hago poco, es más, o lo hago nada más desmoldar o se puede morir de risa el jabón en una esquina. La verdad es, que una vez que les coges el punto siempre es un buen plan B. Como dudo mucho de que alguna vez no lo vuelvas a intentar, recuerda que lo que tiene que sobrar es la paciencia y no el agua 🙂
Un besote
¡Hola Lourdes! No había leído esta entrada. Yo tuve que hacer un refundido este verano porque se me olvidó echar el coco. Era el primero que hacía y no me gusto nada la experiencia… Me costó un montón, creo que me faltó paciencia y me sobró agua… Sé que hay gente que no tiene ningún problema en refundir, pero yo dudo mucho de que lo vuelva a intentar. La barra de jabón, de 1800 gr. na' menos, la tengo muerta de risa en el secadero, no sé si me atreveré a probarlo porque me temo que el coco no se integró todo lo bien que debía. Quizás, algún día, cuando me quede sin jabón, jajaja… Un beso, guapa.
Hola Gema, que se había pasado tu comentario!! Yo dejé de hacerlo al baño maría desde que le cogí el punto al micro 🙂
¡Buenos días! Yo no me atrevo aun con el microondas, siempre que quiero deshacer algo en él se me pasa el tiempo y lo echo a perder. Así que lo hago en la olla y a fuego…
¡Hola Marta! En el microondas lo tienes que meter en tandas de 10 segundos y así no se te pasa.
Un besote
hola que tal,,, estupendo tu articulo, yo lo hago al baño maria y al micro las dos cosas y me encantan como quedan.
Gracias luysy, me alegro de que te guste! Tienes razón, no ha escrito nadie en los comentarios, pero te sorprendería saber la cantidad de privados que he tenido sobre esta entrada, no me lo explico… debe de darle apuro a la gente escribir, con lo que me gusta contestar!
Y si, la parte más difícil es la paciencia…por lo menos para mi 🙂
Besos
descubro tu blog….y me parece super interesante….
este post es super instructivo…y que pena me da ver que nadie se toma las molestias de comentar…
yo he refundido en 1 ocasion…pero en una olla…
la proxima vez pruebo con el micro ondas…
y si que es verdad…es cuestión de paciencia…y quizás eso sea lo más difícil del proceso…jejeje
besitos andaluces