Estoy haciendo un experimento. Muchas colegas jaboneras me hablan maravillas del jabón de coco 100% y he decidido hacer la prueba.
Una de las ventajas del jabón de coco 100% es que hace espuma incluso con el agua de mar, lo cual viene muy bien cuando vamos de vacaciones.
Por si no lo sabes, el aceite de coco es el encargado de que un jabón haga una buena espuma y tenga buen poder de limpieza. Sólo tiene un problema, si te pasas de cantidad en la fórmula, tiende a resecar la piel. Por eso, el porcentaje de aceite de coco no debe de sobrepasar el 30% en el total de la fórmula, yo prefiero dejarlo en torno al 20%
Para este experimento he preparado dos jabones con distintos sobreengrasados, vamos a verlo.
100% ACEITE DE COCO CON SOBREENGRASADO DEL 25%

Los valores que nos da la calculadora de saponificación de Mendrulandia son buenos y aunque la dureza parece un poco baja realmente es un jabón bastante duro.
Este es el resultado:

100% ACEITE DE COCO CON SOBREENGRASADO 0%
Este jabón lo he metido en moldes individuales porque se endurece rápidamente, en el caso de hacerlo en un molde grande hay que cortarlo a las 3 o 4 horas de elaborarlo para que no se rompa.
En la calculadora, las cifras en rojo se disparan, pero hay que tener un poco de fe porque este es el tipo de jabón del que mejor hablan. Para que resalten sus virtudes tiene que tener un proceso de curado largo, de al menos 9 meses.
Este es el resultado en la calculadora de Mendrulandia:

¡Ya está listo! Ahora sólo queda olvidar los jabones en el fondo del armario de curado y esperar pacientemente.
Una cosita más antes de irme, por si no sabes como usar la calculadora aquí te dejo el enlace a una entrada donde te lo explico: Cómo usar la calculadora de saponificación de Mendrulandia.
¡Feliz día!
Hola Lourdes, gracias por hablar de mi jabon preferido ! lo he hecho varias veces pero con olla de coccion lenta, (crock pot como dicen las americanas) cuando lo termino lo pongo en el molde y luego lo corto al cabo de unas 3 horas mas o menos y listo , lo puedo usar a la mañana siguiente, aunque lo dejo que se seque una semana mas o menos, ademas cuando ya esta casi cocido le añado leche de coco y de verdad queda perfecto. Conoces este metodo de hacer jabon en caliente ? como lo ves ?
muchas gracias por tu blog y por compartir tus conocimientos una gran fuente de informacion para mi
¡Hola Montsita! El método en caliente lo suelo hacer de la misma forma que tu. Me parece un método estupendo par algunos jabones y si te gusta mucho pues para todos los que hagas en general.
Un besote
Hola Lourdes, al poner la calculadora con un 0% de sobreengrasado y un 30% de concentración no me sale las cifras expuestas antes.
Tu indicas esto no? que según la calculadora, da un acondicionado bastante razonable, del 47, y la limpieza y burbujas muy altas, del 77 y del 95 respectivamente. El acondicionado me sale mas bajo(38), la limpieza(73), y las burbujas(67).
La cantidad de aceite que quiero hacer es de 1200g
En que estoy fallando?
Me puedes ayudar?
Gracias
¡Hola Maite! Las cifras que tengo yo puestas: “un acondicionado bastante razonable, del 47, y la limpieza y burbujas muy altas, del 77 y del 95 respectivamente” se refieren al jabón con un 25% de sobreengrasado, son unas cifras que están obsoletas porque están calculadas con la calculadora vieja de Mendrulandia. Si pones los datos en la nueva calculadora los valores no son ni parecidos.
En el caso del 0% de sobreengrasado no tengas en cuenta los valores resultantes ya que es un jabón que necesita mucho curado y con el tiempo se convierte en un buen jabón.
Muchas gracias por la aclaración
Hola me encanta su blog.
Como quedo el jabon sin sobreengrasado??
Lo.volveria a hacer??
Quiero hacer uno pero 9 meses?? Me gustaria queme dijera si quedo fabuloso asi si me animo 😁
¡Hola Laura!
Si que me gustó el resultado, de hecho lo he vuelto a repetir. Funciona estupendamente con agua dura, incluso con el agua de mar hace espuma.
Un besote
HOLA GUAPA! QUE CONCENTRACIÓN HAS USADO? SOBREENGRASADO DE 20% Y LA CONCENTRACIÓN IDEAL CUAL SERIA? MUCHAS GRACIAS
¡Hola Valeria! He utilizado una concentración del 30% pero lo puedes hacer con la concentración con la que te manejes mejor.
Sólo hay que tener la precaución de desmoldarlo y cortarlo a a las 3 o 4 horas (cuando veas que está duro) si lo haces en un molde grande. Si esperas más se corta muy mal y se rompe.
Besos
Hola, la cantidad de sosa y agua depende de la cantidad de aceite de coco que utilices. Si pones la cantidad de aceite de coco que quieres utilizar en una calculadora de saponificación te dará los resultados tanto al 0% de sobreengrasado como al 25%. ¿Tienes algún problema con las calculadoras? Cuéntame y vemos como solucionarlo 🙂
Un saludo
HOLA Lourdes puedes dar la cantidad exacta de sosa y agua para este jabón? gracias
¡Hola Salma! Pues salieron los dos estupendos, deja la piel suave y en la ducha haces la fiesta de la espuma 🙂
Un besote
Por cierto como te salio el jabon?hace mucha espuma?
me encanta el jabon de coco a ver si me aimo y lo hago y te cuento Lourdes ST
Hola Elba!! La verdad es que nunca lo he hecho en caliente, no creo que tengas ningún problema. Si haces la prueba pasa por aquí a contarlo. Besos
Lo puedo hacer en caliente para hacelerar el ph
Lo puedo hacer en caliente para acelerar la espera del ph
Hola Toñi! Los 9 meses son para el jabón sin sobreengrasado. El que has preparado es un jabón normal para el que hay que esperar las 4 semanas de siempre. Me tienes que contar cuando lo uses si te ha gustado 🙂
Gracias por la visita. Un besazo.
Hola, me encanta lo que haces. He hecho el que tiene sobreengrasado. Hablas de 9 meses, pero para las dos maneras??. Como se cuando está curado.
Hi, thanks for visiting my blog.
There are soaps that improve over time, like Aleppo soap, or even Castile soap. I can´t tell you exactly the chemical reason, but coconut soap, after a long curing process, is more moisturizing and doesn´t dry the skin.
Why 9 months?
Hola Magdalena! me alegro de que te gusten.
Es así como tienes que usar la calculadora, pero no te obsesiones. En el caso de este jabón de coco es imposible poner la limpieza de color negro, por eso tiene que curar tanto tiempo y la dureza pues no es un problema.
Para hacer un jabón de sal, prepara la fórmula como si fuera un jabón cualquiera, que tenga la espuma alta. Es recomendable que no falte aceite de coco y aceite de ricino que hacen subir la espuma. Luego en la traza le pones la sal y listo. Tienes que cortarlo a las pocas horas porque se pone muy duro, viene muy bien hacerlo en moldes individuales y te evitas estar pendiente para cortar.
Ya me cuentas 🙂
Besos
Gracias Carmen! a estas alturas ya debes de saber lo que es la paciencia 🙂
Besos
Por eso he hecho uno de cada Perla! para poder usar alguno antes 🙂
Muchas gracias, me alegro de que te gusten.
Besos
Que bonitos ha quedado!!! vaya textura!!.. Con la calculadora, me asusto cuando los valores estan en rojo, asi que voy probando hasta que me queda todo o casi todo en verde. En este caso, asi como con el de sal. Como te orientas?. por cierto,cambie de sosa y parece que ahora van saliendo mejor, ya te ire contando. bss, gracias
Han quedado preciosos…. Lo malo ya lo han dicho, esperar 9 meses.
que belleza de jabón!!!! lo que me parece horrible es que hay que esperar 9 meses para que curen, eso para mi paciencia es demasiado je je je….te felicito están bellisimos!
Sólo lleva glicerina y aceite d coco?
Hola Aury, no lleva glicerina, es un jabón de saponificación en frío. Lleva coco, agua e hidróxido de sodio.
Nunca los he probado y me has dado envidia, así que a ver si encuentro un ratito y hago uno. Me encanta ese blanco que tiene y la textura tiene que ser fantástica… Los pequeños dan ganas de darles un bocado. ¡Disfrutalo….!!!!
Anímate Ana, que este jabón se hace en un plis y queda muy bonito. Besos
Lourdes te voy a decir que personalmente el jabón de coco, con un sobreengrasado del 20, a mi me gusta muchísimo y a mis enanos más. Espero que te guste! Te quedaron preciosos
Gracias Nika! Mira que bien, ya tengo listo para usar el que tiene sobreengrasado, esta noche me meto en la ducha con un culillo 🙂